No se construirá cenizario en las faldas del Pichincha

Este miércoles 3 de febrero, el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, anunció que no se dará paso al proyecto de construcción de un cenizario en la parroquia Belisario Quevedo, ubicada en el centro occidente de Quito en las faldas del Pichincha, con el fin de preservar la naturaleza y la seguridad de los habitantes del sector.

El anuncio lo hizo en el marco de la mesa de trabajo que mantuvo con los moradores de los barrios San Vicente de Las Casas, La Primavera, Belisario Quevedo, tras visitar el bosque protector en las laderas del Pichincha.

El burgomaestre indicó que la Municipalidad se propuso sembrar un millón de árboles y en las laderas del Pichincha hay unos ´claros´ que se pueden reforestar. “Vamos a disponer que no se afecte esta área protegida, bosque protector, una de las últimas reservas de aire puro de esta ciudad. Aquí no se construye nada”, puntualizó.

Además, ratificó su compromiso para hacer todo lo posible, “dadas las circunstancias económicas por la pandemia, para buscar los fondos municipales y expropiar (cualquier proyecto) de esta reserva natural. Quédense tranquilos y seguiré atendiendo sus peticiones”.

Marcelo Valencia, dirigente del sector, destacó la reunión histórica con las autoridades municipales en beneficio de la parroquia Belisario Quevedo y en defensa de los bosques del sector.

 “El Alcalde acaba de echar abajo el proyecto “Cenizario Urkupamba”, quedarán intactos los bosques en beneficio de la salud y vida los ciudadanos. Este es un triunfo del pueblo”, remarcó Valencia.

Betsabé Aguas, en representación del barrio Luz de Occidente, indicó que la decisión es acertada porque defiende los bosques y el aire puro en beneficio de las futuras generaciones. “El Alcalde nos deja tranquilos porque es un hombre de pueblo que va a luchar por nosotros y no va a permitir que se construya esta obra”, manifestó.

Los vecinos de estos barrios buscan preservar el bosque protector, pues existía un proyecto para construir hornos crematorios en 47 hectáreas de terreno. El bosque está ubicado sobre la quebrada Rumipamba. 5 000 familias se asientan en este sector, perteneciente a la parroquia Benalcázar y Belisario Quevedo.

Los barrios que se asientan en el sector son: San Vicente de las Casas, Primavera, Luz de Occidente, Vista Hermosa, El Trigal y El Pedregal. Pero hacia abajo de las faldas del Pichincha se encuentran otros barrios como la Mariana de Jesús, como Las Casas, La Granja, algunos centros hospitalarios y universidades.

Un comentario sobre “No se construirá cenizario en las faldas del Pichincha

  • el 3 febrero, 2021 a las 11:23 pm
    Permalink

    Muchas gracias a ustedes también secretaria de Inclusión especialmente a usted Señorita VENUS q de igual manera me dio el espacio en la radio para alzar la voz de alerta prestando oído y escuchando nuestro clamor para salvar a los pulmones , al cinturón verde de nuestra CARITA DE DIOS

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *