Quito Turismo realiza capacitaciones sobre los viajes de incentivos

La Empresa Pública Metropolitana de Destino Turístico – Quito Turismo, en un esfuerzo conjunto con la empresa privada, generó un espacio de capacitación virtual sobre los viajes de incentivos y cómo se constituyen en un camino para potenciar a este segmento de la empresa turística en Quito y todo el país.

Las jornadas de capacitación estarán lideradas por Alejandro Verzoub, especialista internacional en viajes de incentivos, eventos motivacionales y ex presidente de la Sociedad para la Excelencia en Viajes de Incentivo (SITE por sus siglas en inglés), quien compartirá con los asistentes ocho módulos telemáticos de información imprescindible sobre este giro de negocio turístico.

Verzoub explicará, desde su experiencia como consultor y comprador activo, cuáles son los requisitos que los proveedores del turismo de incentivos deben cumplir para satisfacer las demandas de clientes internacionales.

A lo largo de las charlas se entregarán herramientas necesarias para que los proveedores del sector turístico entiendan los viajes de premiación como el segmento más lucrativo del turismo, y se sintonicen con la adaptación que deben realizar para incrementar su competitividad en el área.

Los webinar se desarrollarán del 9 de febrero al 4 de marzo de 2021 y para participar deben inscribirse en: bit.ly/CapacitaciónMICEUIO. Los cupos son limitados.
Durante las jornadas de capacitación se difundirá información sobre la situación actual de los mercados internacionales y cómo aprovechar estas tendencias para incrementar el negocio receptivo en la Capital de Centro del Mundo.

Contenidos del curso
1. Principales industrias que implementan los programas de incentivos
2. ¿Quiénes son los participantes de los viajes de incentivos?
3. Diferencias entre el turismo de incentivos y el turismo convencional
4. Tips para presentación de propuestas comerciales exitosas
5. Canales de comercialización para proveedores
6. Tendencias y ejemplos internacionales sobre innovación en viajes de incentivos
7. ¿Cuáles son las condiciones para que un destino sea emergente y atractivo?
8. Cómo mejorar el marketing del destino y convertirlo en oportunidades comerciales
9. ¿Cómo desarrollar propuestas creativas para experiencias motivacionales?
10. Uso de redes sociales y herramientas para aumentar la productividad y las oportunidades comerciales
11. Sustentabilidad y Responsabilidad Social: cómo aplicarla en los planes de incentivos
12. Site inspections que pueden sorprender y fidelizar
13. Promoción de destino en ferias

Para más información, los interesados pueden dirigir sus dudas e inquietudes al correo electrónico: meetings@quito-turismo.gob.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *