Familia se une a la recuperación de áreas verdes en Quito

El proyecto de recuperación de espacios verdes que fue presentado por la familia Neira Fabara, a la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas –Epmmop- se hizo realidad en el parque Bicentenario, sector del bosque amarillo.

En este sitio, 165 integrantes de 5 generaciones de esta familia plantaron 402 especies vegetales, entre árboles, arbustos y plantas ornamentales como aliso, arrayán de Quito, arrayán del Ilaló, arupo rosado, arupo blanco, arete de inca, cerote, chachacoma, chilca de páramo, entre otros.

El trabajo, además, contempló la recuperación de charchas o humedales que son el hábitat de especies emblemáticas de la ciudad como las ranas cutin y marsupial.

El objetivo de esta actividad voluntaria es recuperar las áreas verdes de la ciudad. La Epmmop designa el espacio para la plantación y brinda el acompañamiento técnico adecuado durante todo el proceso, mientras que los voluntarios, en este caso, aportaron con la mano de obra y las especies vegetales.

Juan Carlos Robles Neira, integrante de la familia, comentó que este proyecto nació como ejemplo de apropiación de la ciudadanía con el espacio público. “Con la colaboración y apoyo del Municipio de Quito recuperamos los espacios verdes. Una vez plantadas las especies vegetales les damos manteamiento continuo, ya que estos proyectos funcionan a largo plazo”.

Las recuperaciones de áreas verdes son indispensables y traen beneficios al ambiente y al ornato de la ciudad. Si algún ciudadano desea presentar un proyecto relacionado puede comunicarse al 1800 510 510, opción 3, para que reciba el asesoramiento respectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *