El irrespeto al espacio público genera 302 puntos húmedos en el DMQ
Observar a personas irrespetar el espacio público se ha vuelto una constante en diferentes sectores del Distrito Metropolitano de Quito. Solo en el Centro Histórico se han ubicado 142 puntos húmedos (sitios identificados donde habitantes realizan las necesidades biológicas) y en el sur de la ciudad existen 80.
El trabajo constante del personal de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo, Emaseo, con el servicio de hidrolavado en horarios matutinos y nocturnos, permitió (durante el 2020) la eliminación de 14 puntos húmedos (en los siguientes sectores del Centro Histórico, norte y sur de la ciudad: calles Loja y Mariscal Sucre, parada del trole de San Agustín, Tribuna De Los Shyris, García Moreno en la Iglesia La Catedral, Espejo y Guayaquil en la Plaza Chica, García Moreno y Manabí, Rocafuerte y Chimborazo, Arco de Santo Domingo, Ambato y Bahía de Caráquez, Bahía de Caráquez y Marañón, De los Ciruelos y Jorge Pérez Concha, Diego Vasquez de Cepeda y Cacica Quilago y Pedro Mon y Mayu).
Sin embargo, la corresponsabilidad ciudadana es importante para erradicar estos lugares conflictivos que dañan la imagen de la ciudad, generando focos de insalubridad y contaminación.
Para atender los 302 puntos húmedos, ubicados en todo el DMQ, la Coordinación General Técnica de Emaseo ha establecido un cronograma de trabajo, con el propósito de que alrededor de 30 “soldados azules” junto a la flota, compuesta por 6 hidrolavadoras, desinfecten estos sitios. Además, realicen la limpieza en mercados, plazas y bulevares de la ciudad.
En la actualidad, personal de Emaseo realiza socializaciones en diferentes barrios y sectores de Quito, para lograr un cambio en el comportamiento de los ciudadanos y de manera evitar sanciones o multas por irrespetar el Código Municipal.