Concejo Metropolitano aprobó regularización de 8 barrios
- Se inició en primer debate el proceso de regularización de 10 asentamientos
- 8 asentamientos fueron hoy regularizados como barrios
- En lo que va del 2021 se han regularizado 13 barrios
En la sesión presencial de Concejo Metropolitano, realizada en el estadio de la Federación de Ligas de Quito “Gustavo Herdoiza León”, en el sector de La Ofelia, se trató en primer y segundo debate, la regularización de 18 asentamientos de hecho.
Este martes 23 de febrero, el cuerpo edilicio inició el primer debate para la regularización de 10 asentamientos humanos de hecho y aprobó en segundo debate la regularización de 8 barrios.
10 barrios que albergan alrededor de 400 familias esperaron, en algunos casos más de 70 años, para lograr que se inicie el debate para su reconocimiento legal y se les permitirá contar con sus escrituras para acceder a obras de infraestructura como vías de acceso, adoquinados, bordillos, entre otras.
Los beneficiarios son los vecinos de los barrios Santa Ana Alta, San José de Guamaní, Miranda Mirador, Pulida Alta II, Santa Rosa, El Mirador, Los Pinos, Florida, Santo Domingo, Tola de Checa.
8 barrios regularizados
De igual forma, el Concejo Metropolitano aprobó en segundo y definitivo debate el proceso integral de regularización de ocho asentamientos de hecho.
Los barrios legalizados son: barrio San José, ubicado en Pomasqui que cuenta con 32 lotes; La Cruz de Puembo, en la parroquia del mismo nombre con 35 lotes; Comité Pro Mejoras del barrio Jardines de Bellavista, ubicado en Calderón con 34 lotes.
Comité Pro-Mejoras del barrio “Balcón Quiteño”, en San Juan con 23 lotes; barrio “Farsalia San Isidro del Inca”, en la parroquia San Isidro del Inca con 11 lotes. Así mismo en Conocoto el barrio San Andrés de Conocoto II Etapa, con 21 lotes; Reina del Cisne con 13 lotes y Senderos del Valle, con 15 lotes.
En 2020 la administración municipal regularizó 44 asentamientos beneficiando a 2000 familias; y en lo que va del 2021 ha regularizado 13 asentamientos (5 en una reunión anterior y 8 este martes 23 de febrero) que no se pudieron legalizar por décadas, dando un total de asentamientos que benefician a más de 700 personas.
La Unidad Especial Regula Tu Barrio (UERB) es la entidad encargada de procesar, canalizar y resolver los procedimientos para la regularización, garantizar la ocupación formal y legal del suelo; y brinda asesoría legal gratuita a las personas que deseen iniciar el proceso de regularización barrial.
Entre los beneficios de la regularización están: acceso a servicios básicos, presupuestos participativos, posibilidad de aplicar a préstamos hipotecarios, obtener escrituras y el bienestar familiar con mejores condiciones de vida de los moradores.
BUENOS DIAS , POR FAVOR SI ME PUEDEN AYUDAR CON LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA 2021 , SI ESTE TRAMITE DE REGULACIÓN DE BARRIOS PARA ADQUIRIR LA ESCRITURA COMO TAL , SE LE PUEDE HACER INDIVIDUALMENTE O SE LE HACE DE MANERA COLECTIVA COMO BARRIO Y SI ESTE TRAMITE EN SU TOTALIDAD TIENE ALGÚN COSTO INTERNO CON ALGUNA TABLA APROBADA POR EL MUNICIPIO DE QUITO Y CUAL ES LA TABLA O EL COSTO QUE ESTE TRAMITE COSTARIA COMO BARRIO O COMO MORADOR DE ESE BARRIO SE PAGARÍA INDIVIDUALMENTE A LOS ENCARGADOS DE LA UNIDAD TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LOS PROCESOS DE REGULACIÓN DE BARRIOS . Y CUAL ES LA ORDENANZA APROBADA 2021 PARA ESTA ENTRE EN EJECUCIÓN . MUCHAS GRACIAS
Buenos días:
Por favor es necesario que se comunique directamente con el Director de la Unidad Regula Tu Barrio, Paul Muñoz al correo paul.munoz@quito.gob.ec
Muchas gracias y un excelente día