Patronato San José se destaca en cita internacional por sus proyectos inclusivos

El diseño de proyectos de inclusión en diferentes áreas, a partir de decisiones de consejos consultivos de sectores vulnerables, que realiza la Unidad Patronato San José del Municipio de Quito, generó reacciones positivas en diferentes participantes del diálogo internacional organizado por Unesco-México y la ciudad de León, denominado: Hacia una cultura de inclusión social.

El cónclave virtual tuvo lugar este martes 23 de febrero. La capital fue invitada por gestión de la Dirección de Relaciones Internacionales del Municipio de Quito.

Además, se resaltó el rol de la inclusión social en la construcción de democracias modernas, participativas, seguras y se dividió la temática en diferentes mesas.

Gabriela Cevallos, representante de la Unidad Patronato San José, relató que la capital ecuatoriana desde el 2018 dio un giro radical en el aspecto de la protección social.

Explicó que se identificaron 10 grupos vulnerables, alrededor de los cuales giran las políticas y proyectos de inclusión social: mujeres, minorías sexuales, niños, niñas y adolescentes; jóvenes, adultos mayores, afrodescendientes y otras etnias, grupos en movilidad, animales y naturaleza.

La asesora técnica del Municipio quiteño indicó que con estos grupos se conformó un Consejo Consultivo para el diseño de proyectos de inclusión que se anclan en los derechos humanos y constitucionales.

Señaló además que con estos mecanismos se optimiza la calidad y eficiencia de proyectos que se realizan alrededor de temas de violencia de género, adultos mayores y jóvenes.

“Uno de los principales ejes es el fortalecimiento de capacidades para no volverlos dependientes sino, cada vez más autosustentables”, resaltó Cevallos.

Mariana Niembro, de México, calificó como supremamente interesante la experiencia de la capital ecuatoriana, al referirse a la forma de involucrar a los grupos vulnerables en la toma de decisiones y el diseño de proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *