Marzo: mes dedicado a la mujer y al agua en el Yaku

Conozca los protocolos de bioseguridad del museo en el enlace http://bit.ly/2IhpGaa

Bajo el lema ‘Valoremos el agua’, propuesto por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, el mundo se apresta a conmemorar el Día Mundial del Agua, reflexionando sobre el valor que la gente le otorga a este recurso en todos sus usos, en distintos contextos, para así preservarlo para todos. Además, para conmemorar el día de la mujer se han programado varias acciones.

En este sentido, el parque museo Yaku invita a sumarse a esta reflexión, siendo parte de la oferta presencial y virtual en todo el mes de marzo.

Esta es la agenda:

  • Mujeres de agua cine foro y recorrido especializado’: alrededor del agua existen varios oficios que a lo largo de la historia han sido importantes. En este mes, Yaku invita a conocer la dinámica en las lavanderías públicas; conozca desde la voz de las mujeres lavanderas sus experiencias, recuerdos e historias que se fueron tejiendo en estos espacios. Al finalizar esta actividad, forma parte de un recorrido especial a una de estas lavanderías, ubicada en la calle Bolívar y Quiroga, barrio de San Roque
    Fecha: domingo 7 de marzo 2021
    Hora: 12:00 y 14:00
    Inscripciones: http://bit.ly/3usTR2F Cupos limitados
    Costo: actividad con entrada al museo, $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito.

 

  • Conversatorio ‘Mujeres que tejen redes’: en el marco del ‘Día Internacional de la Mujer’, el museo invita a ser parte de un diálogo y reflexión, junto a varias mujeres cercanas al museo en el ámbito educativo y comunitario, quienes compartirán su experiencia de cómo han logrado potenciar sus habilidades, conocimientos y redes colaborativas, para llevar a cabo eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante el COVID-19.
    Fecha: lunes 8 de marzo 2021
    Hora: 19:00
    Costo: actividad gratuita
    Lugar: Facebook Live @yakuquito

 

  • Cine Foro ‘El valor del agua’: Yaku y la cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana proponen reflexionar sobre la importancia del agua para todos quienes habitamos el planeta; desde la mirada del arte cinematográfico.
    Fecha: jueves 18 de marzo 2021
    Hora: 11:30
    Costo: actividad gratuita.
    Lugar: auditorio Yaku Parque Museo del Agua (barrio El Placer Oe11-271 ingreso peatonal / calles Bolívar y Rocafuerte ingreso vehicular y peatonal)
    Reservas: 2511 100 extensiones 123 y 117 (Las reservas se atienden de miércoles a domingo, de 09:00 a 15:00).
    Fecha: lunes 22 de marzo Hora: 16:30
    Lugar: Cinemateca Casa de la Cultura Ecuatoriana (Av. 6 de Diciembre N16-224 y Patria)
    Costo: actividad gratuita

 

  • Visita Yaku Parque Museo del Agua: este mes festeje al agua en el Yaku; donde podrá realizar un interesante viaje por la parte histórica, lúdica, social, artística, espiritual y cultural del líquido vital. Agende su visita y forme parte de los recorridos especiales: El agua en diferentes escalas: recorrido en Burbujas y Zoom. La biodiversidad en los océanos y el ambiente: recorrido ‘Aguamundi’, ‘Mediagua’ y Burbujas Recorrido Verde: recorrido en sendero ecológico ‘Pumamaki’, ‘Mediagua’ y “Burbujas”. El agua en la historia, acceso y uso: recorrido en “Sala introductoria”, Módulos de Yaku Viajero- cuencas hídricas y sociales, ‘Fuentes’ y ‘Burbujas’. Recorrido de la biodiversidad: recorrido en Burbujas, Sendero Ecológico, Mediagua
    Fecha: de jueves a domingo
    Hora: de 09:00 a 16:30 (último ingreso 15:00), previa reserva.
    Reservas: de miércoles a domingo, de 09:00 a 16:00, en el 2511 100 extensiones 123 o 117.

 

  • Caminatas por Mi Allpaku – recorrido a la ‘Ruta de Humboldt’: por el Día Internacional de los Bosques forme parte de una actividad especial para dialogar, compartir y reflexionar sobre la importancia de conservar el entorno natural. A través de una caminata por algunos lugares parte de la Ruta de Humboldt, el Museo del Agua invita a conocer el trabajo que realiza el grupo de ‘Mujeres Emprendedoras de la Ruta de Humboldt’ como guardianas de las laderas del Pichincha y cómo estas prácticas aportan a la implementación de iniciativas como su proyecto de huertas ‘Mi Allpaku’.
    Fecha: domingo 21 de marzo 2021
    Hora: 08:00
    Costo: actividad gratuita, con inscripción

 

  • Taller: ¿Cómo reduces tu huella hídrica?: los asistentes conocerán más sobre la huella hídrica y cómo aportar al cuidado del planeta, a través de sencillas acciones que puede poner en práctica en el hogar. ¿Qué residuos plásticos se genera en mi casa? ¿Qué residuos plásticos genero yo? ¿Qué productos puedo dejar de consumir y qué otras alternativas existen? Son algunas de las inquietudes que serán abordadas en este espacio.
    Fecha: sábado 27 de marzo 2021
    Hora: 11:30, 12:30 y 14:00
    Costo: actividad con entrada al museo, $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito
    Reservas: 2511 100 extensiones 123 o al 117. Las reservas se atienden de miércoles a domingo, de 09:00 a 15:00.

 

  • Caminatas por Mi Allpaku. Recorrido a la ‘Ruta de Humboldt’: una caminata donde se reflexionará sobre el significado del agua y el valor que ha tenido la cascada ‘La Chorrera’ para la ciudad y los vecinos del sector. Conozca el desarrollo del proyecto de huertos ‘Mi Allpaku’, las dificultades y aciertos a los que se han enfrentado la comunidad en su desarrollo en su desarrollo, por el acceso al agua para el manejo adecuado del huerto.
    Fecha: domingo 28 de marzo 2021
    Hora: 08:00
    Costo: actividad gratuita
    Inscripciones: Cupos limitados.
    Más información: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec y en www.yakumuesoagua.gob.ec

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *