Mingas para recuperar espacios públicos en barrios del Centro

Dos mingas de recuperación del espacio público y de mitigación de riesgos realizó el fin de semana la Coordinación de Gestión Participativa y la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Administración Zona Manuela Sáenz (AZMS), respectivamente, para mejorar la imagen y evitar riesgos en sus barrios, debido a la presencia de las lluvias.

El sábado 27 de febrero, alrededor de 20 vecinos, con el apoyo de la Policía Nacional, la maquinaria de la Epmmop y bajo la coordinación de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la AZMS, participaron en la recuperación del espacio público en las calles 28 de Noviembre y Cordillera del Cóndor, en el sector Monjas Bajo, donde, a lo largo de la escalinata se limpió la maleza, se adecentaron los juegos infantiles y los espacios verdes del sector.

Fernando Carvajal, morador de San José de Monjas, está agradecido con el trabajo de las instituciones municipales “fue una minga completa porque como se colocaron recientemente luminarias, era importante hacerla para que se vea todo muy bonito”, expresó

El domingo 28 de febrero, los habitantes del Pasaje Chongón entre Agoyán y García Moreno, en El Panecillo, participaron activamente en la minga de limpieza y corte de césped para adecentar el lugar que estaba con mucha maleza y basura, y dejar un espacio agradable para los habitantes del sector.

Pablo Pillajo, presidente del barrio, agradeció al Municipio por la organización, que permitió alcanzar el éxito total de la minga, reconoció la colaboración de la familia Pavón Minda y de la directiva del barrio, gracias a lo que se logró cumplir el objetivo planteado.

Informó que realizarán una nueva minga el 13 y 14 de marzo, en las graderías de las calles Moro, Pascual y Palestina, hacia la cima de El Panecillo y en algunos pasajes transversales, por lo que ya se está coordinando con los vecinos del sector, para mejorar y adecentar los pasos peatonales, indicó

En la zona Centro se continuarán desarrollando las mingas de recuperación de espacio público y mingas comunitarias de mitigación de riesgos, por lo que solicitan el apoyo de los habitantes de los barrios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *