Quito no se quedará sin pruebas diagnósticas
Linda Guamán, coordinadora técnica de la Secretaría de Salud, afirmó que el Municipio de Quito no se quedará sin pruebas diagnósticas ya que se ha oficializado el apoyo internacional de Vital Strategies- Bloomberg Philanthropies.
La entidad internacional forma parte de una prestigiosa red global de 70 ciudades de todo el mundo comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles, organización de la cual Quito forma parte.
Bloomberg Philanthropies, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies como socio implementador respaldará al cabildo capitalino con la compra de 6 a 7 mil pruebas, lo que no implica desembolso de recursos para la dependencia municipal, ni que entre en el proceso de compras públicas.
Guamán indicó que se trabaja en el proceso de compra de 100 mil pruebas de antígeno y en la contratación del servicio de diagnóstico de COVID-19 para 40 mil pruebas PCR, porque según los lineamientos del Ministerio Salud Pública y de la OMS se requieren estas dos pruebas diagnósticas para la confirmación acertada de los casos, en especial, en las personas asintomáticas.
“Vamos a comprar más pruebas porque después de la vacunación esta es la única estrategia que nos permitirá seguir conteniendo la pandemia. Indicó que al momento existen 5000 pruebas por procesar por parte de la PUCE que podrían durar dos semanas aproximadamente, considerando que se hacen 500 pruebas al día
“Las pruebas son a demanda, la gente tiene que acudir a los puntos de triaje, y ahora hay menos demanda, entonces lo que se hará es hacer menos pruebas por día y se espera que en cuatro o cinco semanas ya esté adjudicado el contrato para la compra”, dijo.
Guamán remarcó que mientras se da esta adjudicación es improbable quedarse sin pruebas y más ahora que se cuenta con el apoyo de este grupo filántropo, un aliado que puede hacer la compra directa de las pruebas. “No creería que Quito se vaya a quedar sin pruebas por lo menos, no de esta Secretaría”.
Informó que se han realizado 112 mil pruebas. La institución compró 88 500 y luego, mediante un convenio con la PUCE y donación del gobierno de Corea se sumaron 24 mil pruebas más, la idea es llegar a las 120 mil en total.