Alrededor de 23 mil mujeres fueron atendidas en los proyectos del Patronato San José

Los proyectos que maneja La Unidad Patronato Municipal San José atienden a toda la población del Distrito Metropolitano que vive en situación de vulnerabilidad y riesgo. Sin embargo, hay énfasis en la promoción, protección y restitución de derechos de las mujeres, así como en la implementación de políticas de igualdad e inclusión social, especialmente en el proyecto de Prevención y Atención a la Violencia de Género.

El enfoque de género es transversal a toda la gestión que realiza el Patronato, el trabajo en beneficio de niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores se ve reflejado a diario, resaltando su liderazgo, favoreciendo la garantía del ejercicio de sus derechos y generando mecanismos especializados para la generación de alertas y atención ante la presencia de violencia basada en género.

Por ejemplo, en la Casa de la Mujer, un espacio de acogida gratuita para la protección de mujeres mayores de 18 años y sus hijas e hijos, quienes viven o han vivido violencia de género y se hallan en situación de vulnerabilidad y riesgo, recibieron atención 56 mujeres y 30 niñas en 2020, y en lo que va de 2021 se ha atendido a 7 mujeres y 6 niñas.

En la Casa de la Adolescente, un espacio de acogida institucional para madres adolescentes y/o en proceso de gestación que viven o han vivido situaciones de violencia, recibieron atención 15 adolescentes y 7 niños/as durante 2020. En lo que va de este año, se atiende a 17 adolescentes y 8 niños/as.

En el Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas, que desde el año anterior es administrado por el Patronato San José, en 2020 se atendió a 3.267 mujeres y 211 niñas. Mientras que en los dos primeros meses de este año 383 mujeres han recibido atención. En este lugar también se articulan acciones enfocadas a mejorar los servicios de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia.

En los Centros de Atención a las Discapacidades (Conocoto y Centro Histórico) y brigadas Patronato a tu lado también se atiende bajo el enfoque de género. Es así que entre niñas y mujeres que acuden a los servicios se atendió a 780 usuarias en 2020 y en lo que va de este año se ha atendido a 243 mujeres. Aquí se brinda atención integral a personas con todo tipo de discapacidad y sus acompañantes.

Entre las personas habitantes de calle y con experiencia de vida en calle, el Patronato San José atendió y brindó servicios de alojamiento nocturno y comedor inclusivo a 196 mujeres durante 2020, y a 129 mujeres en lo que va de este año.

Con los proyectos de ‘Juventudes’ y ‘Adulto Mayor’, en los que se imparten diversidad de talleres y cursos formativos en artes circenses, emprendimientos, música, salud y más de 50 alternativas lúdicas y educativas, se ha beneficiado a más de 14.600 adultas mayores del programa ‘60 y PiQuito’, y más de 1 500 adolescentes, jóvenes y adultas jóvenes en Jóvenes Quito y Circo de Luz, en 2020, y más de 700 mujeres en lo que va de 2021.

Asimismo, en la ‘Residencia del Adulto Mayor’, desde 2020 hasta la fecha se atiende a 40 mujeres mayores de 65 años. Mientras que en el Centro de Atención Diurna al Adulto Mayor se atendió a 81 usuarias en 2020 y en este año se ha atendido a 74 usuarias.

En los centros y puntos de Erradicación del Trabajo Infantil, durante 2020 se atendió a 309 niñas y en lo que va de 2021 se atiende a 144 niñas con las cuales se trabaja la reducción y eliminación de horas de trabajo infantil, mendicidad, acompañamiento en ventas.

La Unidad Patronato Municipal San José es el ente encargado de ejecutar programas sociales que defienden y restituyen los derechos de la población más vulnerable como: niñas/os y adolescentes, jóvenes, adultas/os mayores y personas con discapacidad, que enfrentan el riesgo de sufrir problemas de salud, violencia y pobreza.

Además, el trabajo de quienes conforman el Patronato permite servir a las y los habitantes de las parroquias urbanas y rurales, especialmente a las personas que más necesitan, para que todos estemos mejor. En Quito nadie está solo y con nuestros proyectos construimos un Quito grande, solidario e inclusivo otra vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *