1791 casos confirmados de COVID-19 en la décima semana epidemiológica

En su informe semanal, ante los miembros de la mesa técnica del COE Nacional, Karina Rivadeneira, funcionaria de la Dirección Metropolitana de Políticas y Planeación de la Salud, informó que al momento existen 96 369 casos confirmados de COVID-19, de un total de 395 428 muestras tomadas.  La funcionaria de la Secretaría de Salud presentó el Informe epidemiológico de la semana 10 y precisó que con corte al 14 de marzo de 2021 se reportó 1791 casos confirmados.

Existen 264 561 casos descartados, 35 025 casos con sospecha y 2186 personas fallecidas con COVID-19; sin embargo, hay 295 personas fallecidas probables y 130 con sospecha de COVID-19.

La tasa de letalidad se encuentra en 2.3% y la tasa de letalidad contexto está en 2.7%; la tasa de positividad es de 24,3% y la de positividad semanal es 20%.

Se presenta el mayor porcentaje de casos en el grupo etario de 20 a 49 años correspondiente a la población económica activa con un 62.48%:

 

Porcentaje de casos confirmados por grupos etarios con respecto al total de casos confirmados
Más de 65 11.14%
De 50 a 64 años 20,62%
De 20 a 49 años 62,48%
De 15 a 19 años 3,03%
De 10 a 14 años 1,30%
De 5 a 9 años 0,77%
De 1 a 4 años 0,48%
De 0 a 11 meses 0,18%

Las parroquias rurales que presentan más casos confirmados son Calderón (6121); Conocoto (3876 casos), Cumbayá (1628 casos) y Tumbaco (1558 casos).

Finalmente, la Secretaría de Salud emitió estas conclusiones:

  • En la semana epidemiológica Nro.10 se ha reportado una disminución del número de casos notificados, mientras que la velocidad de contagio aumentó;
  • La situación de la provisión de camas para UCI/UCIP sigue alarmante puesto que mantiene un 95% de ocupación (85% para hospitalización) con ciclos de ocupación
  • La “lista de espera” para camas UCI/UCIP ha aumentado a 70 personas (23 para hospitalización)
  • La mortalidad en exceso es del 40.2% a los 11 días de marzo
  • Según los datos del Ministerio de Salud Pública existe una disminución en la toma de pruebas en parroquias urbanas y rurales, manteniendo la positividad en urbanas y una leve disminución en rurales;
  • Se está realizando las acciones posibles para generar una estrategia de vacunación y así apoyar al

Hay que mantener y reforzar la Estrategia Epidemiológica del Modelo de Intervención Integral de la Secretaría de Salud.

Para revisar el informe completo puede acceder a:

INFORME COMPLETO:

https://drive.google.com/file/d/1MFEkFTq_IjFRw-xtZqjM9A-cW1_39aOY/view

 

Un comentario sobre “1791 casos confirmados de COVID-19 en la décima semana epidemiológica

  • el 21 marzo, 2021 a las 3:57 pm
    Permalink

    Buenas tardes disculpe una pregunta si ya me hice la prueba y no me llega el resultado al correo como pueden ayudarme para saber el resultado por favor

    Respuesta

Responder a Marco Yacelga Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *