Centro de Atención Temporal atenderá hasta el 31 de marzo

Este martes, el Concejo Metropolitano conoció el informe detallado sobre el funcionamiento del Centro de Atención Temporal (CAT) Quito Solidario, que atenderá hasta este 31 de marzo.

Verónica Jerez, técnica de la Secretaría de Salud, indicó que el CAT abrió sus puertas el 23 de mayo de 2020 con 370 camas, de las cuales en principio se habilitaron 40; y estaba previsto que funcione por seis meses, pero a medida que se fueron incrementando los casos también se habilitaron más camas.

Asimismo, sobre la base de los análisis epidemiológicos y por las proyecciones de contagios estimados por los feriados y festividades de diciembre se propuso que el CAT opere hasta este fin de mes.

Los meses de mayor ocupación fueron junio, julio y agosto, en septiembre tuvo un 80% de ocupación, sin embargo, en noviembre bajó al 50% y se planteó el plan de contingencia para su cierre considerando:

• Disminución marcada de ingreso de pacientes en octubre y noviembre 2020, que se atendió a menos del 50% de lo previsto.
• No se ha incrementado el ingreso de pacientes, por lo que corresponde iniciar el proceso de cierre, con el objetivo de realizar la entrega cronológica, ordenada y completa de instalaciones e insumos que conforman el CAT.

En 2020 para la implementación y ejecución del CAT se emplearon 2 millones 436 mil dólares, y para el talento humano -hasta diciembre de 2020- se invirtió 1 millón 685 mil dólares.

Jerez indicó que el tiempo promedio de permanencia de los pacientes en el CAT fue de 14 días. El grupo etario más representativo fue de 20 a 49 años (40%) seguido de 50 a 64 años (39%). En este mes (marzo 2021) existió un 69% de ocupación en este centro.

250 personas laboran en el CAT entre médicos, enfermeras, auxiliares, tecnólogos médicos, laboratorio de rayos x, psicólogos, nutricionistas y trabajadoras sociales.

Desde la apertura de Quito Solidario, cerca de 1500 personas fueron hospitalizadas, de ellas a 1400 se les dio el alta y hubo 50 fallecidos de mayo 2020 a febrero 2021. Desde que se abrió la sala de emergencias, aproximadamente se atendió de 30 a 60 pacientes diarios.

Actualmente, las instalaciones del CAT también han servido como punto de vacunación para los adultos mayores beneficiarios de los programas del Patronato Municipal San José.

CAT sí cumplió su propósito

El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, resaltó que el CAT está en un centro de convenciones destinado para aforos, conferencias, eventos turísticos y sí fue adecuado para ser un Centro de Atención Temporal y “así haya atendido a una persona ya cumplió su cometido y valió la pena”.

“No se puede cuestionar que no atendió en su total capacidad, por el contrario, en buena hora y gracias a Dios que aquí no pasó lo que en Guayaquil y en otras ciudades del mundo; aquí si hicimos las cosas como se tenían que hacer y no importa enfrentar a la justicia porque tenemos la verdad”, enfatizó.

Recordó que el CAT fue adecuado para pacientes leves, moderados y pocas camas para cuidados intermedios. “Vamos a analizar los temas técnicos para ver si se puede seguir utilizando las instalaciones para hacer pruebas, diagnóstico, tratamiento terapéutico y vacunación”, dijo Yunda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *