Presentación del libro Secreto Sarayaku en el Centro de Arte Contemporáneo

  • El ingreso al CAC y a la presentación del libro es gratuito
  • Para asistir al CAC es necesario reservar la visita en este enlace http://bit.ly/37J81mI

Este jueves 25 de marzo, como parte de la exhibición el ‘Secreto Sarayaku’, del fotógrafo y artista visual ecuatoriano Misha Vallejo se presentará el libro del mismo nombre, a las 18:00 en el Centro de Arte Contemporáneo –CAC-, esta será una actividad presencial.

El proyecto presenta una revisión inmersiva de la vida contemporánea y la filosofía ancestral del pueblo originario Kichwa de Sarayaku. ‘Secreto Sarayaku’ es un libro, una plataforma web y una exposición que se puede visitar en el Centro de Arte Contemporáneo de jueves a domingo de 11:00 a 16:00.

La comunidad de Sarayaku siempre ha tenido una conexión física y espiritual con la selva y sus seres guardianes para mantener el balance en su mundo. Creen en el Kawsak Sacha o Selva Viviente, que asegura que el bosque húmedo tropical es un ente vivo, consciente y sujeto a derechos, en donde todos sus elementos (plantas, animales, humanos, ríos, viento y más) están vivos, tienen un espíritu y están interconectados. Si uno de ellos corre peligro el resto se verá afectado como en una reacción en cadena.

Por esta razón, la comunidad toma de la selva solo lo necesario para sobrevivir y nada más; para ellos, la protección de su hogar es primordial, no solo para su propia supervivencia, sino para la de la humanidad. La exhibición no plantea generar certezas, ni entregar verdades irrefutables. Este ensayo –que se disfraza de documental– plantea la interrogante de fotografiar lo que no se ve pero que se sabe que existe.

Secreto Sarayaku es una propuesta de Misha Vallejo, narrador audiovisual ecuatoriano-israelí, cuya obra se encuentra en la frontera entre lo documental y artístico. Nació en Riobamba, en 1985, y desde su adolescencia en Ecuador ha tenido especial interés en temas ambientales y sociales, desde un punto de vista activista. Durante los últimos años ha desarrollado proyectos personales y editoriales que abarcan estos tópicos.

Más información

Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *