Reducir la velocidad en época de lluvias es la clave para evitar siniestros
Varias ciudades del país atraviesan una fuerte temporada invernal. En Quito las precipitaciones han sido constantes las últimas semanas, por ello, los conductores deben tener mayor precaución a la hora de utilizar el vehículo, pues se pueden registrar siniestros de tránsito a causa del temporal.
La Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, encargada de velar por la seguridad de todos los actores viales, brinda consejos a los conductores, sobre cómo conducir bajo la lluvia o en calzada mojada.
Es indispensable mantener en buenas condiciones técnico-mecánicas el vehículo, en perfecto estado neumáticos, frenos y amortiguadores. Además, se recomienda conservar los cristales limpios con la activación del acondicionado para evitar que los vidrios se empañen.
En condiciones de lluvia se debe mantener las luces del vehículo encendidas para ser visto por el resto de los conductores. En caso de presentarse dificultades en la vía es importante evitar frenar ´a raya´ ya que las carreteras están mojadas y la humedad reduce la capacidad de adherencia de las llantas.
El conductor debe mantener su atención en el camino, conservar sus dos manos sobre el volante, lo que le permitirá mayor maniobrabilidad y estabilidad frente a una situación de emergencia. La lluvia disminuye la visibilidad y agrava las condiciones de la vía, por lo que es sumamente necesario bajar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
Bajo la misma línea, la AMT ejecuta la iniciativa 50 km es la Clave, antes, durante y después de la caída de lluvia. El personal operativo, en patrulleros y motos, avanza a una velocidad de 50km/h sobre la avenida Simón Bolívar, de esta manera los ciudadanos se desplazan a la misma velocidad, de forma segura y se evitan embotellamientos, a causa de posibles siniestros de tránsito.
Exceder los límites de velocidad constituye una contravención de cuarta clase. El artículo 389 numeral 6 del Código Integral Penal, COIP, establece que, se sancionará el exceso de velocidad con el 30% del Salario Básico Unificado, SBU, y la reducción de 6 puntos en la licencia de conducir.
El límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en el sector urbano es de 50km/h y en la zona perimetral es de 90km/h. Por ello, recordamos a los ciudadanos aumentar su prudencia a la hora de conducir.
La AMT planifica de manera permanente operativos de control para verificar el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos y garantizar la seguridad vial de todos los quiteños.
Exponga sus dudas o sugerencias en los canales oficiales de información: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook: Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.