Minga por la seguridad en los molinos El Censo

Una minga interinstitucional de recuperación del espacio público para el mejoramiento de la seguridad, realizó este fin de semana el Municipio de Quito, bajo la coordinación de la Administración Zona Centro Manuela Sáenz (AZMS), en el sector de la quebrada El Censo, con el objetivo de mantener la percepción de seguridad en este espacio público de la ciudad.

Sandy Campaña, administradora de la Zona Centro, indicó que la minga es una acción inmediata que se realizó el sábado 27 y domingo 28 de marzo, en el sector de los molinos de El Censo para cambiar el aspecto de ese sitio, así como para adecentar los espacios verdes que son mal utilizados. “Hemos recibido el apoyo de los vecinos y de diferentes instituciones para lograr el mantenimiento de estos espacios”, indicó.

“El sector de los molinos del Censo, el Sena y la quebrada del Machángara se ha convertido en un punto de encuentro de los habitantes de calle e incluso personas que se disfrazan de habitantes de calle para realizar actos delictivos, por lo que se coordinó con varias instituciones municipales y gubernamentales a fin de recuperar los espacios públicos”, informó la autoridad municipal.

 “Es importante realizar acciones para prevenir los actos delictivos y mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía que transita a diario por ese sector. Con la minga se encontraron armas blancas y sustancias sujetas a fiscalización”, dijo.

Conocemos que hay personas que se esconden allí para delinquir pero también hay habitantes de calle e incluso personas de movilidad humana que van a dormir, por ellos, acudimos con el Patronato para abordar a estas personas y  ofrecerles un lugar donde puedan ducharse y comer”, explicó Campaña.

La minga, que se efectuó para atender los pedidos de la ciudadanía, contó con el acompañamiento 17 efectivos de la Policía Nacional, la Intendencia de Pichincha, la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, la Agencia Metropolitana de Control (AMC); la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

También las Empresas Públicas Metropolitanas de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), el Cuerpo de Agentes de Control, Emaseo, la Unidad de Seguridad de la Zona Centro, la comunidad y los infractores de la AMC, que fueron encontradas libando en el espacio público y que en esta ocasión hicieron servicio comunitario.

La mayoría de las personas encontradas al interior de la quebrada de El Censo, vivían en la indigencia y se encontraba durmiendo a la intemperie, entre colchones y cobijas viejas, bajo ramas de los arbustos y otros bajo el puente de El Trébol e incluso al fondo de la quebrada, cerca del río Machángara.

En la minga se realizó el corte de césped, limpieza de basura y Emaseo retiró los toldos, plásticos, colchones y cobijas viejas que fungían de covachas o servían para el descanso de esas personas. Durante la actividad se encontraron armas corto punzantes que les fueron retenidas por las autoridades policiales.

La autoridad municipal informó que se continuarán realizando estas acciones con el propósito de mejorar la seguridad de los diferentes sectores de la jurisdicción centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *