Quito Can: para dignificar la vida de nuestros amigos de cuatro patas
Gracias a un aséptico proceso de faenamiento, la Empresa Pública Metropolitana de Rastro garantiza la calidad de la carne para el consumo humano en el Distrito Metropolitano de Quito. De esta actividad se derivan varios productos, uno de ellos -y por el que Rastro apuesta- es la producción de alimento para perros: Quito Can.
Uno de los subproductos cárnicos que se generan del proceso es la harina de sangre, insumo rico en proteínas y aminoácidos que se la utiliza como materia prima en la fabricación de alimentos balanceados.
Así también, se fabrica un alimento accesible y que cuente con los componentes necesarios para el desarrollo y mejora en la calidad de vida de los animales de compañía.
A través de este proyecto se incentiva la adopción de los perritos abandonados y que están en situación de calle. El incentivo se lo dará a través de un descuento para la entrega del alimento a quienes han adoptado, esta información deberá ser proporcionada por los centros de rescate y protección animal.
Conocemos que las personas que acceden a los programas de adopción adquieren un compromiso de cuidado y protección de sus animales de compañía y por esa razón este proyecto reconoce y apoya esta noble causa. Esto, además, contribuirá con la sanidad de la ciudad y mejor calidad de vida para todos los quiteños.
De estudios realizados se conoce que existen alrededor de 126 430 perros en condición de abandono en las calles del DMQ, es decir, uno por cada 22 habitantes.
Es importante trabajar para que los animales de compañía no se conviertan en una plaga, apoyando alternativas que dignifiquen su vida, porque el trato que damos a nuestros animales, evidencia quiénes somos como sociedad.
Más información: www.epmrq.gob.ec
Me interesa mucho el contenido que ustedes están promocionando vivo actualmente en un conjunto y me gustaría saber si ustedes pueden darnos una charla sobre el cuidado de nuestras mascotas en lo que corresponde a la alimentación de la misma.