Más de 2000 funcionarios municipales aplican operativo en recintos electorales
Este domingo 11 de abril, desde las 05:00, más de 2000 funcionarios fueron desplegados en todo el Distrito Metropolitano. Se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en las instalaciones del Ecu911, se atenderá puntos donde proliferaban las aglomeraciones. Funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) estarán permanentemente en cada administración zonal y habrá patrullas que recorrerán los 349 recintos electorales. Habrá un monitoreo permanente por parte de 10 funcionarios directivos.
En estos sitios se controlará el buen uso del espacio público, el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, permisos de comerciantes autónomos, LUAE, medidas de bioseguridad en establecimientos y espacio público, uso de mascarillas, entre otras.
Previamente, la Agencia Metropolitana de Control, AMC, realizó controles nocturnos de 20:00 a 01:00 para controlar a los libadores en toda la ciudad, esto en el marco de la ley seca y las disposiciones de los COE Nacional y cantonal.
La Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, puso a disposición más de 2000 servidores que se encargarán de cumplir las acciones del plan operativo, basado en: controles en ejes viales, dispositivos en terminales terrestres, operativos en recintos electorales y activaciones en lugares de concurrencia masiva.
Debido a las elecciones, la AMT suspendió el ‘Paseo Dominical’ este 11 de abril, esto con el objetivo de facilitar el desplazamiento de ciudadanos que acudirán a los recintos electorales a sufragar.
Sin embargo, para las personas que usan medios de transporte alternativos dentro de Quito, están a disposición las ciclovías existentes, tanto en el norte, como el sur del Distrito.
La Agencia Metropolitana de Tránsito mantendrá un control permanente en:
-Ejes viales
-Terminales terrestres
-Recintos electorales
-Lugares de concurrencia masiva
Agentes Civiles de Tránsito y Fiscalizadores estarán presentes de forma permanente en las siguientes vías:
-Av. Simón Bolívar
-Av. Maldonado
-Panamericana Norte Km 0
-Av. Interoceánica
-Ruta Viva
-Av. Mariscal Sucre
-Autopista Rumiñahui
En la segunda vuelta, la AMT mantendrá un control permanente en los alrededores de 343 recintos electorales, divididos en cuatro jefaturas: sur, centro, norte y valles.
138 recintos son identificados con verde, que significa “poca afluencia de personas”.
117 recintos son identificados con amarillo, que significa “mediana afluencia de personas”.
88 recintos son identificados con rojo, que significa “alta afluencia de personas”.
La Agencia Metropolitana de Tránsito mantendrá un control permanente en:
13 Centros Comerciales
3 Mercados
Juan Manuel Aguirre, director de la AMT, explicó que en los recintos se controlará el respeto al espacio público, lugares de no estacionamiento. Desde las 06:00 el personal se encuentra en los recintos de mayor afluencia como: Swissotel, Consejo Nacional Electoral, Tribuna de Los Shyris, Tribuna del Sur. Además, junto con la AMC apoyarán en el control del buen uso de la mascarilla y distanciamiento.La gente puede usar la herramienta Waze para verificar las condiciones de tránsito en la ciudad.
Gabriela Obando, supervisora de la AMC, indicó que a lo largo de la ciudad en los recintos electorales se evitarán las ventas informales y las aglomeraciones para evitar los contagios del COVID-19. Permanecerán en esos sitios hasta las 19:00 con apoyo de los agentes de control, Policía Nacional, Fuerzas Armadas para precautelar el orden y seguridad.
La sanción por no usar la mascarilla es de 100 dólares, por aglomeraciones, ventas informales en una primera ocasión es de 100 dólares y reincidencia es de 200 dólares.
Para los usuarios que acudieron a votar a los recintos electorales todo está en orden. Sofía Castillo explicó que todo está bien, no hay mucha gente desde las primeras horas de la mañana.
María Paula Flores manifestó que el proceso no se demora mucho, hay buena organización y les felicita a las instituciones municipales por su trabajo.