El arbolado urbano fue tema de discusión y análisis
El Zoo de Quito, a través de su proyecto Quito Biodiverso, organizó ‘Hagamos de Quito una ciudad de árboles’, un taller virtual sobre la importancia del árbol para el patrimonio natural de la capital.
Alrededor de 190 personas participaron de este evento, quienes representaron a diversos sectores de la sociedad civil, academia, instituciones municipales y ciudadanía interesada en la conservación e innovación en el manejo del arbolado urbano.
El árbol tiene la cualidad de embellecer un paisaje urbano, pero su importancia no solo se limita allí, ya que este recurso natural es un elemento con importancia ecológica, social y económica para una ciudad. En ese contexto se desarrollaron conferencias y conversatorios respecto a diferentes proyectos, experiencias, criterios y visiones respecto a la realidad del arbolado urbano en Quito.
Los talleristas conocieron dos lugares en los que se trabaja por la conservación de los árboles nativos: el vivero municipal en Cunuyacu y la reserva de flora silvestre urbanización Jardines del Este, en Cumbayá.
En el primero existe un banco de semillas de flora nativa, las cuales se siembran constantemente a lo largo del año, mientras en el segundo existe un bosque de diversos árboles propios de la ciudad, cuya siembra inició hace más de 20 años y ahora cuentan con un cuidado y mantenimiento riguroso que restablece las condiciones de los bosques interandinos.
El resultado de este encuentro es el inicio de una coordinación real entre quienes participaron con la finalidad de desarrollar planes y propuestas encaminadas hacia un Quito verde donde la gente tenga contacto con la naturaleza y se produzcan experiencias de bienestar.