Lluvias afectaron al sur de DMQ y el valle de Los Chillos
Según el monitoreo satelital de las condiciones climáticas realizado por el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M), este viernes 23 de abril se evidenció un amplio sistema convectivo sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), lo que originó fuertes lluvias y tormentas eléctricas en el sur y valle de Los Chillos.
Se registraron seis incidentes de tránsito, cuatro movimientos en masa y dos inundaciones.188 sectores se han identificado como de mayor peligro ante eventos adversos en el DMQ. 78 sectores de mayor peligro a inundaciones, 72 sectores de mayor peligro a movimientos en masa y 38 sectores de recurrencia a incendios forestales.
Las condiciones climáticas de este viernes afectaron en mayor medida a las administraciones zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, al sur de la ciudad. La administración zonal Los Chillos también registró emergencias.
Se atendió la inundación en El Ejido de Amaguaña, donde se registraron viviendas inundadas a causa de las lluvias. En el sitio trabajan las unidades de Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) y Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
Se atendió el deslizamiento de tierra en La Vaquería, sector Amaguaña. El operativo de seguridad de la administración zonal Los Chillos, Andrés Velasco, informó que producto del deslizamiento existe afectación a la vía por acumulación de tierra y lodo. Se solicitó la maquinaria de EP-Emseguridad, así como el apoyo de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) por la afectación a dos medidores y al cableado eléctrico. En esta emergencia también colaboró CBQ.
Otro deslizamiento de tierra sucedió en la Av. Princesa Toa, sector Conocoto. El lodo cubrió parte de la vía. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) gestionó la movilidad en el sitio. La maquinaria de EP-Emseguridad, en coordinación con personal de Epmmop realizaron las tareas de remoción hasta dejar la vía habilitada.
En horas de la tarde, también se registró una inundación en la Av. Pedro Vicente Maldonado, sector Guajaló. El CBQ atendió la acumulación de agua en varias viviendas del sector. El operativo de seguridad de la administración zonal Quitumbe, acudió para realizar una evaluación y solicitó maquinaria para desfogar el agua del río.
Al sur de la capital también hubo un siniestro de tránsito. La AMT indicó que en la Av. Simón Bolívar, sector Guajaló, se registró la caída de adoquines que eran transportados en un camión. El carril izquierdo y central estuvieron cerrados al tránsito vehicular mientras maquinaria de Epmmop realizó las tareas de remoción y limpieza.
Los eventos de este día viernes no han dejado víctimas mortales, sin embargo, cuatro personas resultaron heridas. Esto se debe a que este año 2021 impulsamos el plan integral de prevención y respuesta ante eventos climáticos, lo que ha significado mayor anticipación y mejor respuesta a eventos de este tipo.
El Plan de Prevención y Respuesta para Eventos Climáticos DMQ tiene una vigencia anual y participan activamente 45 instituciones. 30 son municipales: 22 operativas y 8 de control; además, 15 instituciones gubernamentales del nivel provincial y central que apoyan esta gestión con el objetivo de proteger a la población del Distrito Metropolitano de Quito y reducir las pérdidas materiales.
Son más de 98 millones de dólares invertidos en la seguridad de los ciudadanos entre obras de prevención y mitigación, el fondo de emergencia, la intervención con maquinaria pesada, limpieza y mantenimiento del sistema de alcantarillado, mantenimiento de tramos viales, cunetas, arbolado y parques metropolitanos, así como la intervención en quebradas priorizadas por el nivel de riesgo.
El equipo humano del COE-M/EP Emseguridad se mantiene 24 horas y siete días a la semana atentos para coordinar de manera efectiva la respuesta a los diferentes eventos que se producen en el Distrito Metropolitano de Quito.