Habitantes de calle recibieron alojamiento y comida durante el confinamiento

  • Los abordajes permitieron ubicar a las personas que no tienen hogar y atenderlas
  • 90 personas han recibido refugio en el Hogar de Paz
  • El personal también repartió mascarillas

Hernando vive en situación de calle desde hace dos años, es carpintero y oriundo de Loja, decidió probar suerte en Quito, trabajó en una empresa, pero lo despidieron y desde ese momento tuvo que vivir en la calle, reconoce que hacerlo ha sido duro. Durante este primer fin de semana de confinamiento recibió la ayuda del Municipio de Quito que le brindó alojamiento, alimentación y apoyo psicológico. Saber que cuenta con este servicio fue un alivio.

Este domingo 25 de abril, la secretaria de Inclusión Social, Gabriela Quiroga, personal de la Unidad Patronato Municipal San José, con el apoyo de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) recorrieron las calles del Centro Histórico para invitar a otras personas que viven en situación de calle a acudir al Hogar de Paz, ubicado en el sector del Tejar.

Quiroga indicó que ahí reciben tres comidas diarias, cuidados y aparte pueden ingresar con sus animalitos de compañía pues constituyen su núcleo familiar, ellos reciben también alimentación y cuidado veterinario.

En este espacio 90 habitantes de calle aceptaron los servicios de comedor y alojamiento, luego de los abordajes realizados, en coordinación con Policía Nacional, la Administración Zonal Manuela Sáenz y el Cuerpo de Agentes de Control.

Equipos de abordaje del Patronato San José y de otras instancias recorren diferentes puntos de la ciudad para invitar a ser parte de estas propuestas de inclusión. Sergio Jurado, del Patronato San José, explicó que este trabajo consiste “en generar confianza, el acercamiento asertivo, la empatía es el canal de comunicación para canalizar bien el mensaje”.

Fue enfático al indicar que no son asistencialistas, lo que ofrecen son procesos para que tengan acceso a la salud, alimentación, a procesos de rehabilitación de consumo de sustancias, entre otros.

Los técnicos del proyecto Atención a habitantes de calle recorrieron las plazas, plazoletas, parques y otros espacios públicos, principalmente del Centro Histórico para dotar de mascarillas a las personas encontradas y ofrecerles trasladarlos al Hogar de Paz para que pasen allí el confinamiento.

Elba Gámez, Jefa de otras temáticas del Patronato, destacó el trabajo que realiza el equipo de abordaje, los que se encuentran en varios sitios de la ciudad, pero principalmente en el Centro Histórico.

“Este fin de semana fortalecimos la coordinación con la Administración Manuela Sáenz, lo que permitió reforzar este acercamiento con las personas, a través de un diálogo que permita la voluntariedad para que sean derivados a los servicios del Patronato”.

El personal y autoridades municipales recorrieron varios puntos, entre ellos San Francisco, las plazas de Santa Clara, Santo Domingo, La Independencia; allí se contactó a varias personas e invitó a recibir la ayuda municipal, 6 personas aceptaron.

Hernando ha recibido el apoyo del Patronato desde hace 1 año, ahora esta instancia municipal lo está preparando para una entrevista de trabajo. “Me ayudaron hacer mi hoja de vida, ya tengo una entrevista. Dios quiera me resulte”, dijo sonriente. La labor es integral y busca reintegrar a estas personas a la sociedad y a sus familias.

Quienes deseen apoyar estas iniciativas solidarias pueden hacer sus donaciones en el Hogar de Paz, ubicado en el sector del Tejar o en la Secretaría de Inclusión Social, que funciona en la avenida Amazonas y Jorge Washington.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *