Visitas domiciliarias a niños menores de 5 años para prevenir la malnutrición infantil

  • La estrategia municipal tiene como objetivo fomentar estilos de vida saludables

La Secretaría de Salud, a través del proyecto de Prevención de la Malnutrición (Premaq) realiza visitas domiciliarias a niños menores de 5 años para prevenir la malnutrición infantil en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

Del 14 al 23 de abril, los profesionales de nutrición han realizado 161 visitas nutricionales domiciliarias a niños menores de 5 años de las Administraciones Zonales Quitumbe y Eloy Alfaro.

En todos los casos visitados, se observó que al vivir una situación donde el acceso y disponibilidad de alimentos esenciales como frutas, verduras y proteínas pueda ser limitada en las familias, se vuelve imprescindible el papel de la evaluación y educación nutricional para brindar alternativas y combinaciones alimentarias que puedan suplir las necesidades nutricionales tan importantes en esta etapa de la vida.

La estrategia municipal tiene como objetivo fomentar estilos de vida saludables para prevenir consecuencias de la malnutrición, principalmente de sobrepeso, obesidad y desnutrición en la población del DMQ. La puesta en marcha del seguimiento nutricional domiciliario va dirigido a niños menores de 5 años, que requieren una atención preventiva oportuna.

Como parte de la planificación, el proyecto de Prevención de la Malnutrición (Premaq) trabaja activamente en la prevención de la malnutrición infantil mediante la identificación factores de riesgo en la visita domiciliaria.

El servicio está a cargo de un equipo de nutricionistas, quienes realizan un tamizaje nutricional (toma de peso, talla y hemoglobina capilar para detección de anemia) tomando en consideración las medias de bioseguridad y distanciamiento social.

Además, de acuerdo a los datos encontrados brindan educación nutricional personalizada a los padres o cuidadores de los niños, documentan la información para brindar una consejería personalizada con el fin de mejorar la calidad de vida de los más pequeños de la casa.

Esta estrategia ofrece una intervención completa que incluye prevención, derivación, monitorización, diagnóstico, educación y la promoción de estilos de vida saludable.

El Premaq habilitó una línea gratuita para que la ciudadanía acceda a este servicio profesional, 3952300 extensión 24453. Un nutricionista le agendará la cita para la teleasistencia nutricional o la visita domiciliaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *