Municipio de Quito fortalece alianzas público-privadas
Las alianzas público-privadas son una estrategia clave para desarrollar programas y acciones que estimulen la reactivación económica de la ciudad.
Es así que el Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, lleva adelante un programa de Desarrollo de Proyectos en Alianzas Público-Privadas, cuya tercera fase concluyó, este jueves 6 de mayo, con la ceremonia virtual de graduación de funcionarios que participaron en una capacitación especializada, impartida en convenio con la Universidad de Los Hemisferios y su Escuela de Gobierno.
El curso, que se llevó a cabo en línea y de manera sincrónica, logró desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y tomadores de decisiones de 35 entidades municipales, respecto a metodologías internacionales que permiten identificar, evaluar, priorizar, estructurar y monitorear proyectos de inversión que puedan ejecutarse en la capital en beneficio de sus habitantes. Participaron docentes y expertos nacionales e internacionales con experiencia en gestión de proyectos de este tipo.
La urgencia que tiene la ciudad y el país por reactivar la economía nos motivan a concretar programas planificados y apegados a metodologías probadas. “Así reducimos márgenes de error y servimos eficientemente a nuestra ciudad. Por eso consideramos importante la realización y ahora culminación de este curso, que nos permitirá avanzar al perfeccionamiento y presentación de un Portafolio Participativo de Proyectos Municipales”, destacó Cristina Borja, secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad.
Durante el programa de capacitación, se elaboró un Portafolio Participativo de Proyectos Municipales. El siguiente paso dentro de este programa es el perfeccionamiento y presentación de dicho portafolio que permita desarrollar planes de inversión pública y privada, en beneficio del desarrollo y bienestar de los habitantes de Quito.
La reactivación productiva, el impulso al trabajo digno y la inclusión socioeconómica son tres ejes fundamentales en la gestión del desarrollo productivo y la competitividad del Municipio de Quito.
En semanas anteriores se presentaron precisamente avances de los programas de reactivación económica Salvemos Restaurantes y Héroes Urbanos, ambos ejecutados en alianzas público-privadas, en beneficio de emprendedores de la ciudad.