Permisos de funcionamiento comercial virtuales durante la emergencia sanitaria
En febrero de este año empezó la regularización de actividades económicas (LUAE). Estos meses son considerados como un pico alto para la realización de este trámite.
A pesar del estado de excepción, el servicio municipal no se ha detenido y el usuario puede hacerlo, cualquier día de la semana a cualquier hora, a través de la virtualidad en la web pam.quito.gob.ec
Actualmente son 250 trámites municipales que la ciudadanía puede hacer a través de la web, para ello, solo necesita un computador y acceso a internet.
Henrry Reyes, director Metropolitano de Servicios Ciudadanos, sostiene que los medios virtuales son seguros y caminan a ser, en un futuro no lejano, un servicio de atención en línea al 100%.
Los sistemas informáticos municipales no paran, están habilitados las 24 horas; en las estadísticas de uso de la web se refleja que existen trámites realizados a media noche o la madrugada y usualmente corresponden a personas de otros países.
Reyes sostiene que los servicios en líneas son un medio válido para democratizar la atención municipal.
Además, es optimista dice que al rededor del 63% de los usuarios de los servicios municipales tienen conocimiento sobre el manejo tecnológico de la página web pam.quito.gob.ec como mecanismo adecuado para hacer sus trámites de manera virtual pues no solo es sencillo, sino que, los trámites en línea garantizan la seguridad de la información.
Además, así, la ciudadanía cuida la salud en esta emergencia sanitaria.
En la web pam.quito.gob.ec la ciudadanía puede acceder a información sobre los requisitos de trámites y encontrar además, una importante sección denominada ‘Aprende’ donde se encuentran videos tutoriales, y manuales para realizar sus trámites.