1043 obras ejecutadas en dos años de gestión municipal
Este viernes 14 de mayo, en el parque Rodrigo Pallares, en Cumbayá, el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, presentó el informe de sus dos años de gestión, en la que resaltan 1043 obras públicas de vialidad, movilidad, ambiente, infraestructura deportiva y atención en el área social. Son dos años de trabajo con resultados, a pesar de tener 200 millones de dólares menos de presupuesto municipal, producto de la crisis económica y sanitaria.
Yunda empezó su discurso agradeciendo a la vida y al pueblo de Quito por darle la gran responsabilidad de ser el Alcalde de la capital de los ecuatorianos. “Tarea difícil y complicada en tiempos normales y más cuando hay componentes políticos”.
Obra pública
Resaltó que el trabajo y la ejecución de obras no se ha detenido en la ciudad a pesar de la pandemia. Se ha entregado más de una obra por día. En estos dos años de gestión se realizaron 796 obras en las administraciones zonales con una inversión total de 35 millones, en beneficio de 1 millón de personas.
Las obras de vialidad y espacio público mejoran la movilidad y el ornato de la ciudad. Se han realizado 243 obras con una inversión de 75.5 millones. Se han recuperado 879,9 hectáreas de espacios verdes. El Plan Km a Km tiene 155 km de ejecución y 122 vías intervenidos.
La transportación segura y digna de pasajeros es una prioridad por eso se aprobó la ordenanza del sistema integrado de transporte; además la ejecución del Metro registra un avance del 99%. Hasta el momento se han entregado 2 estaciones de las 15 que se contemplan. Esta obra es considerada una de las obras más importantes del país con una inversión de 2009 millones.
El Alcalde destacó que con la entrega del proyecto Chalpi-Grande Papallacta se incrementa el caudal de agua a 2200 litros por segundo, garantizando la provisión del líquido vital a la ciudad hasta el 2050, a un costo de 39.3 millones, en beneficio de 500 mil habitantes.
Adicionalmente, el proyecto generará 7.6 MW de energía eléctrica para el Trole y Metro de Quito, produciendo una economía circular que aporta al cuidado del medio ambiente.
“El Metro cumple con todos los procesos técnicos, no ha parado la obra, sigue un camino normal, en diciembre se hacen las últimas pruebas con el público. El 95% de los trabajadores son quiteños”, dijo.
Salud
El burgomaestre afirmó que ha luchado para que la ciudad sea inclusiva y tolerante. “Enfrentamos por más de un año esta pandemia que nos ha afectado en todo sentido. Lo que me ha tocado vivir como Alcalde, nunca lo imaginé, pero lo he enfrentado con total responsabilidad”.
Enfatizó que sino se tomaba las medidas necesarias, oportunas, efectivas, consensuadas, equilibradas, no se hubiera podido enfrentar esta pandemia y se tendría más cifras que lamentar.
«Hemos tomado todas las decisiones, no como un antojo del Alcalde sino sustentados en una visión científica para precautelar la salud y vida de la población. Jamás me imagine enfrentar una pandemia, pero estamos trabajando para que la tasa de mortalidad no se dispare en la capital como está sucediendo en otras ciudades del mundo», señaló.
Manifestó que las decisiones se tomaron sustentadas en una comisión científica con profesionales reconocidos a escala nacional y mundial para precautelar la vida de los ciudadanos.
Desarrollo productivo
Sobre este tema, el Alcalde afirmó se quiere levantar la economía de esta ciudad y la forma más rápida y segura es el turismo; “hay los ingredientes necesarios para reactivar los aviones, hoteles, restaurantes y las microeconomías”.
«Nos viene a la mente luchar primero por la salud y la vida de Quito. Con la inmunización vamos a estar libres. Pensábamos que esta pandemia iba a pasar en un mes, pero no y comenzaron a aparecer nuevas cepas. La campaña de vacunación debe ser más veloz», explicó.
Área social
En este ámbito Yunda resaltó que se atiende a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con experiencia de vida en calle a través de varias iniciativas de inclusión social, restitución de derechos, erradicación de violencia de género y trabajo infantil.
Manifestó que se trabaja en una política de bienestar animal. Hay tres hospitales veterinarios en el Distrito Metropolitano que están atendiendo y esterilizando a los animalitos de la calle.
«Puedo morir tranquilo porque he impulsado una visión de servicio en la que se ha preocupado incluso por el bienestar animal. Promovemos el manejo responsable de la fauna urbana», acotó.
Para concluir su intervención el Alcalde señaló «no tengo partido político, pero tengo un pueblo que cuando voy a los barrios me elevan el ánimo para seguir luchando por un Quito Grande Otra Vez».