III Feria de Emprendimientos del Bachillerato a Distancia se desarrolló en la virtualidad

La III Feria de Emprendimientos presentada por los estudiantes del bachillerato a Distancia con Apoyo Tecnológico de la Unidad Educativa Municipal Humberto Mata Martínez, se desarrolló con total éxito.

La feria virtual tuvo como objetivo evidenciar las destrezas, habilidades y logros alcanzados por los estudiantes de tercer año de bachillerato en la asignatura de Emprendimiento y Gestión.

Los estudiantes expusieron sus proyectos a través de una conexión en vivo realizada en la página de Facebook de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, @EducacionQuito, mediante la cual cientos de visitantes fueron testigos de las posibilidades para generar economía.

Las propuestas se concentraron en 4 categorías: belleza y alimentación saludable, confección, artesanía y estética, ejemplo de ello fue la presentación de varios emprendimientos desarrollados desde la óptica empresarial, en la cual los expositores presentaron de manera integral el producto o servicio generado.

Ropa casual, elementos de decoración para el hogar, edredones, licores artesanales, velas, servicios estéticos, galletas, pizza, entre otros recibieron el reconocimiento de la audiencia.

El estudiante Luis Raúl Mullo presentó su propuesta de velas aromáticas y mágicas, idea que nació a raíz de la pandemia, con la cual le despertó la necesidad de emprender para generar ingresos adicionales al hogar.

Carmen Zulema presentó su proyecto de confección y creación de camisetas y uniformes deportivos personalizados, a fin de atender las necesidades de sus clientes y entregar un producto diferente.

Los estudiantes presentaron los materiales  que utilizan y  explicaron el proceso necesario que conlleva cada uno de sus servicios, desde la elaboración hasta la comercialización del mismo, demostrando paso a paso, como se lleva a cabo la cadena productiva, con todas las medidas de bioseguridad y sobre todo con el cariño y atención entregado por sus propietarios.

Un amplio abanico de ofertas, abren un espacio único donde la comunidad puede ser parte de este proceso productivo y apoyar al desarrollo y crecimiento de este grupo de emprendedores que combinan sus estudios para cumplir con su sueño de ser bachilleres y a la vez fortalecer sus propuestas productivas con miras a que sean fuentes permanentes de ingreso y sustento de muchas familias.

Quienes deseen adquirir las ofertas de los estudiantes pueden escribir a:  bvi@quito.gob.ec  y así ser parte del desarrollo de los nuevos empresarios que se abren espacio en el mundo de los negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *