Parque Rodrigo Pallares: un encuentro de cultura, tradición y memoria

Como parte de los trabajos que realiza el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, se rehabilitó el parque Rodrigo Pallares Zaldumbide, ubicado en las avenidas Eloy Alfaro y Oswaldo Guayasamín, en San Juan de Cumbayá.

La intervención, que fue de 6042  metros cuadrados, incluye: caminerías internas del parque, construcción de bulevar, dog park y la plaza de La Memoria; conformación de taludes con graderíos naturales, fundición de nueva plataforma de hormigón en cancha multiuso, readecuación de parqueaderos, implementación de nuevo mobiliario, jardineras, colocación de juegos de madera para niños, iluminación, realización y pintura del mural alusivo a la cultura de la zona y al trabajo realizado por el arquitecto Pallares a favor de la ciudad y el país.

Los trabajos iniciaron en octubre de 2020 y terminaron el 17 de abril de este año con una inversión aproximada de 91 mil dólares. Esta obra beneficia a 150 mil quiteños. Se recomienda a los usuarios y vecinos del sector a cuidar este mágico espacio, respetar las medidas de bioseguridad, recoger los desechos de los animales de compañía, no botar basura y mantener en buen estado los espacios públicos que son de todos.

El nombre del parque se designó mediante Ordenanza No. 005-2020-DEP el 9 de septiembre de 2020 en honor a Rodrigo Pallares Zaldumbide, gestor cultural de la ciudad que hizo posible que la Unesco reconozca a Quito como primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad y a las Islas Galápagos, como Patrimonio Natural de la Humanidad, distinción que ostentamos desde 1978.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *