Personal de primera línea participa en descargas emocionales y autocuidado ante la emergencia por la COVID-19

La Secretaría de Salud, a través del Proyecto de Prevención Integral de Adicciones de Quito, (Sipaq), ofrece espacios de descarga emocional y autocuidado ante la emergencia presentada por la COVID-19.

Personal de salud, entre ellos: doctores, enfermeras y auxiliares del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) han participado en espacios de acompañamiento que permiten el procesamiento de emociones, sentimientos y experiencias vinculadas a la labor en primera línea.

Es necesario recordar que los estados emocionales, producto de la pandemia, a los cuales se enfrentan la ciudadanía y especialmente el personal de salud, pueden incidir en el desarrollo de afecciones relacionadas a la salud mental, entre ellas, las adicciones.

Los especialistas del Sipaq realizan actividades relacionadas con: gestión emocional, comunicación asertiva, riesgos psicosociales, sobrecarga laboral, relaciones interpersonales adecuadas, duelo por COVID-19, entre otras.

Sonia Lemas, enfermera del Hospital Eugenio Espejo comenta que “el cuidado de la salud mental es importante para el personal de salud. En el Sipaq hemos encontrado un espacio para ser escuchados y comprendidos. Como médicos no podemos permanecer callados y es necesario liberar todas las tenciones que produce nuestro trabajo”.

El Proyecto de Prevención Integral de Adicciones de Quito ofrece de manera gratuita servicios de asistencia psicosocial y prevención de adicciones en sus instalaciones ubicadas en el sector de La Ronda.

Si deseas conocer los servicios del Sipaq comunícate al: 098 435 7873. O visítanos en la calle Guayaquil N300 y Av. 24 Mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *