Cuatro parroquias se unen por la recuperación del río Guambi
En el feriado del 24 de Mayo, las parroquias de Puembo, Pifo, Tababela y Yaruquí realizaron un evento simbólico para concienciar a la ciudadanía sobre la recuperación del río Guambi que cruza estos cuatro rincones rurales de Quito.
Un paisaje de gran belleza, paz y aire puro es lo que ofrecen las riberas del río Guambi a la altura de estas parroquias nororientales del Distrito. Muchas personas aún caminan o recorren esta vía con su bicicleta.
Sin embargo, el río Guambi tiene un gran problema de contaminación, como indica el presidente del GAD de Puembo, Patricio Carrera, quien hace seis meses inició un proyecto para la limpieza, forestación y mejoramiento de la vía alrededor del río y su cicloruta.
A este proceso se han unido las parroquias de Pifo, Tababela y Yaruquí que también se encuentran alrededor del Guambi. Carrera manifestó que “es importante que se vuelva a convertir en lo que siempre fue, un sitio turístico donde se podía ir a bañar, pescar, como hace unos 30 años. Tratamos de dejar a las futuras generaciones algo limpio, para que puedan disfrutar lo que nosotros también tuvimos la oportunidad”, dijo.
De esta manera, el sábado 22 de mayo, junto al la Administración Zonal Tumbaco y la AMT, los GAD parroquiales realizaron un evento para promover el cuidado y preservación del patrimonio ambiental, esto fue la Cicleada Tetra Parroquial que atravesó el río Guambi.
La ruta a la que asistieron vecinos de las 4 parroquias inició en el Triángulo del Ciclista de Calluma, en Pifo, con danza y mucha emoción.
Los ciclistas avanzaron rápidamente hacia Puembo para llegar al parque y tomar un pequeño descanso. Continuaron por las riberas del río Guambi a lo largo de Tababela y finalizaron en Yaruquí.
Mauricio Aysalla, uno de los participantes comentó sobre el trayecto: “lo más fácil fue la bajada de Pifo hasta Puembo, pero ya en el río Guambi entre Puembo y Tababela fue uno de los tamos más duros y también para llegar a Yaruquí”. Mauricio considera que estas iniciativas son importantes porque van uniendo más personas al deporte.
Mientras tanto, Jenny Perales, joven deportista, llegó contenta y dijo que esta experiencia estuvo interesante para salir y despejar la mente, “muy bonito y divertido”.
El evento simbólico culminó en Yaruquí donde la música amenizó la llegada de los participantes. En medio de globos y serpentinas, tantos grandes como chicos recibieron una medalla por su esfuerzo.
Deysi Martínez, Administradora Zonal Tumbaco, dijo que es fundamental fomentar estos espacios de sano esparcimiento, especialmente en este tiempo de pandemia donde las actividades al aire libre son una alternativa. Además, resaltó el esfuerzo de los GAD parroquiales de promover la conservación de su patrimonio natural.
Patricia Osorio, presidenta del GAD de Yaruquí, señaló que este evento es un inicio para poder conservar la fauna y flora del río Guambi: “ponemos una semillita para la protección del proyecto enfocado a lo que es el Guambi para que, a futuro, las entidades correspondientes, nos puedan apoyar a proteger espacios que son parte de la ruralidad.”
Así mismo dice, que ha sido significativa la unidad de las 4 parroquias Puembo, Pifo, Tababela y Yaruquí que hoy persiguen un objetivo común que es preservar el ambiente en su territorio.