Pepe Urriola Pérez (Purita Pelayo) ganó el Premio Patricio Brabomalo 2019
- Con 19 votos a favor se aprobó este reconocimiento
- Se realizará la entrega del premio en un acto público
El pleno del Concejo Metropolitano de Quito, en la sesión extraordinaria realizada este jueves 27 de mayo, a través de la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social, en coordinación con la Secretaría de Inclusión Social, resolvió entregar a Pepe Urriola Pérez (Purita Pelayo), el premio Patricio Brabomalo, por el trabajo destacado en el activismo a favor de la población GLBTI.
Purita Pelayo ha sido lideresa y presidenta de Coccinelle por 4 años, un colectivo de personas trans-sobrevivientes de la represión policial previa a la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador, dada en 1997.
Además, forma parte de Nueva Coccinelle. La galardonada también es autora de un libro publicado por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos –Inredh- en 2017, cuyo tema es la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador.
La vicealcaldesa Gissela Chalá, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social, indicó que este premio “tiene la particularidad que pertenece al año 2019, la Comisión con fecha 11 de diciembre de 2019 emitió un dictamen favorable para el premio Patricio Brabomalo, el 24 de diciembre se solicitó colocar este punto en el orden del día de la sesión del Legislativo municipal 046 , sin embargo, debido a la suspensión de esa sesión no se ha podido establecer la entrega del premio”.
Además, indicó que Purita Pelayo representa los valores de solidaridad, valentía, esfuerzo, por los derechos y evitar inequidades y vulneraciones hacia su comunidad. La ganadora del reconocimiento es una activista de amplia trayectoria con un proceso histórico de defensa de derechos, figura central en el logro de la despenalización de la homosexualidad en el sistema jurídico ecuatoriano; sin duda, uno de los hitos fundamentales para la comunidad GLBTI.
El Código Municipal plantea la entrega de premios en temas de género y juventud, en este sentido el Concejo Metropolitano de Quito, otorga este reconocimiento al miembro de la comunidad GLBTI, que haya cumplido con una labor destacada en la defensa de sus derechos.
Este premio es tramitado por la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social y se entregará en un acto especial, con ocasión del Día Internacional del Orgullo GLBTI. Cabe recalcar que este reconocimiento es honorifico, por lo que no contempla ninguna asignación económica para la persona ganadora.
Este año se realizará la nueva convocatoria para que miembros de esta comunidad puedan optar por el reconcomiendo, las bases serán publicadas en la página web de la Municipalidad capitalina, una vez que se definan las fechas.