Escuela de Chacras: un proyecto para emprendedores
La Escuela de Chacras es un proyecto muy importante que desarrolla la Administración Zonal Valle de Los Chillos, en coordinación con la Agencia de Desarrollo Económico ConQuito, que brinda capacitación a los vecinos para que implementen huertos agrícolas que ofrezcan sustentabilidad a las familias.
Dependiendo de los espacios de terreno, los productos agrícolas y animales de granja que salen de los huertos son para consumo, comercialización y otros emprendimientos que mejoran la calidad de vida de las familias de las diferentes parroquias del Valle de Los Chillos.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, recorrió el Huerto El Golosito, en la parroquia Guangopolo, donde pudo constatar los resultados del proyecto.
“Nuestras parroquias rurales tienen mucho que ofrecer. Hoy recorremos este huerto que tiene el círculo cerrado porque hay temas pecuarios, agropecuarios, de frutas y también puede servir para turismo de experiencia”, manifestó el burgomaestre, en las faldas del Ilaló.
La Municipalidad está empañada en reactivar la economía y la Escuela de Chacras se convierte en uno de sus motores importantes para las familias que habitan en los sectores rurales de Quito.
Delia Quispe fue la anfitriona del recorrido por el huerto orgánico. “He participado en las capacitaciones que nos brinda el Municipio. Nosotros somos nuevos en esto, no sabíamos nada de cultivos y gracias a ello ahora somos emprendedores”, expresó Delia.
El Golosito es un proyecto que cierra el círculo porque produce alimentos y cría animales en su huerto orgánico, los utiliza en su restaurante y los desperdicios orgánicos sirven para abonar los huertos. La familia ha desarrollado tan bien el proyecto que se ha convertido en su fuente de ingresos.
En Los Chillos hay más de 500 beneficiarios con 400 huertos orgánicos en las distintas parroquias de la zona. En la actualidad se está desarrollando la novena edición de la Escuela de Chacras con la participación de más de 100 personas, a través de los medios digitales.
#QuitoSeReactiva