Los museos celebran a los niños en su día
Junio inicia con diversas actividades dedicadas a celebrar el Día del Niño. Los museos cumplen un papel fundamental para la promoción del bienestar y los derechos de los niños. El Municipio de Quito invita a visitar los 5 espacios culturales gestionados por la Fundación Museos de la Ciudad.
Las visitas deben hacerse bajo reserva y estos espacios cumplen con todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los visitantes. Además, disfrute de la agenda virtual a través de las redes sociales de los Museos de la Ciudad, del Carmen Alto, Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y Centro de Arte Contemporáneo.
- Museo del Carmen Alto -MCA-
Recorridos mediados a través de la muestra ‘La búsqueda del ser: contemplación y devoción‘. El MCA invita a la ciudadanía a conocer las obras que han formado parte de la vida contemplativa de las monjas de la orden carmelitas descalza.
Fecha: del miércoles 2 al domingo 6 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes del Museo del Carmen Alto: la ciudadanía puede acercarse a la historia y estilo vida de la orden carmelita descalza.
Fecha: del miércoles 2 al domingo 6 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Recorridos mediados a través de la muestra ‘A que no vuelva el temblor a sorprendernos furioso’: los ‘exvotos’ son testigos de eventos naturales, festividades y religiosidad popular; conócelos a través de esta gran exposición.
Fecha: del miércoles 2 al domingo 6 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito.
Mandalas: una opción para divertirnos y aprender sobre nosotros mismos: te invitamos a descargar nuestra plantilla de mandalas para colorear y conocer los detalles de estos a través de esta actividad.
Fecha: jueves 3 de junio
Hora: 10:00
Plataforma: Facebook @MuseoCarmenAlto
¡Elaboremos galletas junto al Museo del Carmen Alto!: El MCA invita a la ciudadanía a participar en un increíble taller de elaboración de galletas caseras.
Fecha: sábado 5 de junio
Hora: 10:00
Plataforma: Transmisión en vivo por Facebook Live: @MuseoCarmenAlto.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad
Biblioteca para todos: la biblioteca del museo y su espacio educativo, CreActivo ofrecen activaciones educativas los fines de semana. Cuentos, talleres de semilleros y juegos para compartir en familia.
Fechas: fines de semana de junio
Horario: de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
*Se obsequiarán libros infantiles a las familias que asistan.
Museo a la carta: Recorridos temáticos por la exhibición permanente: recorridos temáticos por las salas de exposición permanente y se llevarán un kit educativo para desarrollar en casa varias actividades educativas.
Fechas: fines de semana de junio
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Recorridos virtuales + taller educativo: por las salas del museo que se complementan con un taller educativo sobre las temáticas abordadas. Las salas:
- Sociedades Antiguas + taller acercamiento técnicas elaboración de alfarería o taller de mazapán.
- Siglo XVI + taller de elaboración de papel antiguo o sistema de comunicación Quipus
- Siglo XVII + taller de tintura vegetal
- Siglo XVIII + taller de guía de viaje a partir de la Misión Geodésica Francesa
- Siglo XIX + taller arte y autorretrato o escena teatralizada de Guaricha
- Siglo XX + taller de armables transportes en Quito (tren y trole)
- Hospital + taller de plantas o aceites medicinales
Fechas: todo el mes
Hora: de 09:00 a 15:00 *bajo reservación
Plataforma: Zoom
Para información sobre costos y reservas comunicarse al 099 674 2326
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Museo Interactivo de Ciencia -MIC-
¡Visita el MIC! Los esperamos con todas las medidas de bioseguridad.
Fecha: todos los viernes, sábados y domingos
Hora: de 10:00 a 14:30 (último ingreso a las 14:00).
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes con carnet y $ 1,50 niños de entre 3 y 8 años. Adultos mayores, personas con discapacidad, niños de menos de 3 años no pagan entrada.
Dirección: calle Sincholagua S/N y avenida Maldonado.
¡Biodiversidad Urbana!: durante el mes de junio te invitamos a contarnos tus historias y anécdotas que nos permitan conocer cómo eran la flora y fauna de las ciudades hace algunos años.
Fecha: todo el mes de junio.
Hora: todo el día.
Medio: déjanos tus historias aquí: https://bit.ly/BiodiversidadUrbana
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
- Yaku Museo del Agua
Yaku en el mes de los niños: recorridos especiales en Yaku Parque Museo del Agua, para celebrar a los niños. Participa en una de sus rutas especiales donde conocerás diversas temáticas del agua. Selecciona el recorrido de tu preferencia y realiza tu reserva:
- El agua en diferentes escalas: recorrido en Burbujas y ZOOM.
- La biodiversidad en los océanos y el ambiente: recorrido en Aguamundi, Mediagua y Burbujas
- Recorrido Verde: recorrido en sendero ecológico Pumamaki, Mediagua y “Burbujas”.
- El agua en la historia, acceso y uso: recorrido en “Sala introductoria”, Módulos de Yaku Viajero- cuencas hídricas y sociales, “Fuentes” y “Burbujas”.
- Recorrido de la biodiversidad: recorrido en Burbujas, Sendero Ecológico, Mediagua
Fecha: jueves a domingo del mes de junio
Hora: de 9:00 a 16:30 (último ingreso 15:00), previa reserva.
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito.
Reservas: de jueves a domingo, de 9:00 a 16:00, en el 2511 100 ext. 123 o 117.
Taller creativo virtual ‘Entre lápices y colores’: a través de una actividad especial la infancia está invitada a conocer datos curiosos de uno de los animales marinos que tiene 300 dientes blancos y están dispuestos en siete filas. ¿Ya sabes cuál es? Ten a la mano lápices y colores para juntos aprender a dibujarlo, mientras descubrimos más detalles sobre él.
Fecha: martes 1 de junio 2021
Hora: 16:00
Costo: gratuito
Inscripciones: WhatsApp 0995436554
Lugar: Plataforma ZOOM
Caminata por Mi Allpaku. Recorrido a la ‘Ruta de Humboldt’: el Museo del Agua y el Proyecto Wasi invitan a recorrer algunos lugares parte de la Ruta de Humboldt, donde mujeres emprendedoras nos cuentan el valor de la fauna y flora a través del proyecto de huertos Mi Allpaku.
Fecha: domingo 6 de junio
Hora: 08:00
Lugar de encuentro: Yaku Parque Museo del Agua
Costo: Actividad gratuita. Si luego de la caminata quieres ingresar al Yaku recuerda: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuita
Inscripción: WhatsApp 0998908514 / 0984595457
Más información:
Reservas: de jueves a domingo, de 9:00 a 16:00, al teléfono 2511100 extensiones 123 o 117.
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Centro de Arte Contemporáneo -CAC-
Bazar de libros y Arte Impreso San Juan: un espacio de difusión y comercialización en el CAC en el que participarán 24 proyectos, editoriales y librerías, que son:
- La Huella Latina
- Paradocs Librería
- Editorial Crímenes en Venus
- Literatos
- Enjambre: Red de librerías y editoriales independientes de Quito
- Librería Cosmonauta
- Liberta Cartonera
- Editorial Blanca
- Bocabierta Ediciones
- Sociedad Anómica | Lab gráfico y editorial
- Máquina Púrpura
- Antología de terror internacional
- Tarasca
- Libro para colorear inspirado en orquídeas silvestres
- Metempsicosis
- Del Manglar a la Amazonía: Cultura y ambiente en el Ecuador
- Lo que veo y siento
- Trabajo Sexual. Las protagonistas hablan
- Lengua de Pushkin y Lengua de Cervantes
- 1Q84
- Impresiones creactivas / Atelier Hecho a mano
- Efímero. Libro, arte, objeto.
- Zeptika
- Lobolunar
Fecha: sábado 5 y domingo 6 de junio
Hora: de 11:00 a 16:00.
Ingreso gratuito
Reservas por el centro documental: una visita de estudio o de consultas este es un espacio que reúne más de 600 publicaciones sobre varios temas, como arte contemporáneo, historia del arte, catálogos de exhibiciones, pedagogía, fotografía y publicaciones del CAC. El acceso es gratuito bajo reserva.
Fecha: lunes, miércoles y viernes
Hora: 11:00 a 16:00
Reservas: https://bit.ly/CentroDocumental
Recorridos por la exposición ‘Deseos Modernos’: esta exhibición explora el uso de materiales, tamaños, colores y texturas para crear obras que están distribuidas en varios niveles, en los pabellones 1 y 2 del CAC. Esta propuesta, del artista peruano Luis Enrique Zela-Koort, combina técnicas artísticas tradicionales con impresión 3D, videos y robótica.
Fecha: recorridos de jueves a domingo
Hora: 11:00 a 16:00
Reserva tu visita aquí: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec/visita/
Recorridos por la Sala Comunitaria Coccinelle: todos los domingos al mediodía visita junto al equipo educativo la sala comunitaria Nueva Coccinelle. Un espacio colaborativo que funciona como sede temporal del colectivo de personas trans sobrevivientes de la represión policial previa a la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador, conocidas como Coccinelles. Conoce su archivo fotográfico y hemerográfico.
Fecha: domingos
Hora: 12:00
Reserva tu visita aquí: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec/visita/
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito