Avanza trabajo de comisión técnica del proyecto Geoparque-Quito

La declaratoria de Quito como geoparque, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) avanza según el cronograma establecido y a buen ritmo.

La Comisión Técnica para el proyecto Geoparque del Municipio de Quito visitó la zona de Tulipe que guarda íconos naturales, culturales y geológicos que muestran de sobra elementos que acreditan a este riquísimo sector como uno de los hitos requeridos.

Según Gorky Ruiz, geólogo adjunto de la comisión, la rica actividad volcánica esculpió esta parte de la provincia de Pichincha y la dotó de un exótico y maravilloso entorno natural, en lo que se refiere a su topografía, bosque húmedo nublado, flora y fauna.

Su clima templado y gran belleza hizo que esta geografía sea el hogar de algunas culturas desde hace miles de años. La más relevante y cuyos vestigios son visibles y estudiados en el museo de Tulipe, son los yumbos, icónicos habitantes del paradisíaco lugar.

Los habitantes del sector, en la actualidad, están muy expectantes por la declaratoria de geoparque para el DMQ. Ellos se muestran seguros de que esto será un imán para el turismo internacional y local.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Avilés, cree que la declaratoria será de inmensa utilidad para fortalecer los proyectos de protección y conservación del Distrito a la par que se constituirá en un centro de investigación científica.

La coordinadora ejecutiva a cargo del proyecto, Gabriela Zuquilanda, directora metropolitana de Relaciones Internacionales está segura que con sobra de merecimientos la capital ecuatoriana conseguirá este galardón, para lo cual se están siguiendo meticulosamente los pasos indicados por la Unesco.

La Comisión Técnica pudo dar fe de las maravillas naturales del río Chirapi, como la cascada de La Peña y los maravillosos petroglifos tallados en las rocas a orillas del Chirapi, por los yumbos, privilegiada cultura que habitó esta paradisiaca región subtropical.

De igual forma pudieron visitar el museo de Tulipe donde se describe la riqueza de la sociedad yumba, sus rituales, creencias y modo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *