Rueda Comunitaria visitó la comunidad de Quitumbe
La comunidad de Quitumbe participó en la Rueda Comunitaria de la Secretaría de Salud, una herramienta creada en Latinoamérica llamada ‘Tiempo de Escucha’, como un espacio de mejoramiento de la salud mental.
La Secretaría de Salud desde inicios de este año ofrece ruedas semanales con el apoyo de cinco organizaciones no gubernamentales (Tierra Nueva, P´arriba, Muyumpa, entre otras) con el fin de brindar herramientas a la comunidad para descargar malestares, frustraciones y que con la participación de todos los participantes generar contención.
Todos los miércoles a las 18:00 los profesionales de la salud mental del Municipio de Quito se conectan con diferentes zonas de la ciudad de manera virtual.
El miércoles 26 de mayo se tuvo la participación de más de 20 personas y dirigentes de los barrios de la Administración Zonal de Quitumbe. Los temas presentados fueron propuestos por 4 participantes y consensuados por todo el foro virtual: tristeza por la insuficiencia de vacunas, angustia por la falta de cariño de sus padres, impotencia por la forma en que se educan sus hijos e hijas, dolor y vacío por conflictos familiares.
Dentro de la metodología de la rueda se elige una temática por votación, misma que fue: “dolor y vacío por conflictos familiares”. Es así que dentro de la problemática abordada se construyó un collar de perlas tejidas desde las experiencias compartidas que son aportes que saca la persona que expone la problemática y los demás participantes.
Parte fundamental de la reunión es la exposición de acciones positivas por los participantes, las mismas que se detallaron en:
- Escuchar música alegre
- Hacer ejercicios
- Jugar con los animales
- Disfrutar de la naturaleza
- Dialogar y resonar con la palabra del familiar,
- Cambiar la mirada del conflicto y verlo como una oportunidad para crecer.
Esta apropiación de la rueda comunitaria sobre el problema elegido permitió reflexionar sobre si es bueno “no hacer nada” y confiar que el tiempo es un buen aliado “algún rato será” o tomar una decisión “para hacer algo”.
El equipo de terapeutas se conformó con funcionarios del Sistema Integral de Prevención en Adicciones (Sipaq), los terapeutas fueron el psicólogo Roberto Miño, la trabajadora social Sara Nieto y la terapeuta argentina Elba Brondino.
El final de la rueda con la población concluyó con la reflexión general que es bueno sentir alegría en el compartir, alivio y una gratitud por coincidir en este espacio comunitario.