Los museos de la ciudad esperan su visita

Viva y descubra Quito en los cinco espacios culturales gestionados por la Fundación Museos de la Ciudad. Las visitas se realizan bajo reserva y con todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los visitantes.

Además, se puede disfrutar de la agenda virtual a través de las redes sociales de los Museo de la Ciudad, del Carmen Alto, Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y Centro de Arte Contemporáneo.

  • Museo del Carmen Alto –MCA-

Recorridos mediados a través de la muestra ‘La búsqueda del ser: contemplación y devoción’: conozca las obras que han servido de inspiración para la vida conventual de las monjas que pertenecen a la orden Carmelita Descalza, por más de 300 años.
Fecha: del miércoles 9 al domingo 13 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes del Museo del Carmen Alto: descubra los bienes patrimoniales y artísticos que custodia el MCA, a través de un recorrido mediado.
Fecha: del miércoles 9 al domingo 13 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Recorridos mediados a través de la muestra ‘A que no vuelva el temblor a sorprendernos furioso’: Quito está estrechamente conectada con los desastres urbanos y la religiosidad popular, descubra los detalles recorriendo esta exposición.
Fecha: del miércoles 9 al domingo 13 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito.

Recorrido ‘Literatura monacal’: descubre cómo se desarrolló la literatura y escritura en los Monasterios, a través de un interesante recorrido mediado por el MCA.
Fecha: domingo 13 de junio
Hora: 11:00
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Música en los Museos: recorra el museo acompañado de las activaciones musicales, del Cuarteto del Coro Mixto de la Ciudad de Quito, la Escuela Lírica y el Ensamble Banda Sinfónica Metropolitana de Quito.
Fecha: sábado 12 de junio
Hora: 11:00 a 13:30
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Ciclo de charlas ‘Abordajes, ciencia y memoria de los desastres urbanos en la ciudad de Quito’ con el tema: Historias de advocaciones y de riesgos de desastres estará a cargo de Myriam Navas, coordinadora del MCA y María Antonieta Vásquez, investigadora histórica; quienes nos darán una mirada acerca de la religiosidad popular y su conexión con los desastres urbanos.
Fecha: viernes 11 de junio
Hora: 19:00
Plataforma/lugar: Transmisión en vivo por Facebook Live del Museo del Carmen Alto.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad

Museo para los niños y niñas: la biblioteca del museo y su espacio educativo, CreActivo, ofrecen activaciones educativas los fines de semana. Cuentos, talleres de semilleros y juegos para compartir en familia.
Fechas: fines de semana de junio
Horario: de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
*Se obsequiarán libros infantiles a las familias que asistan

Museo a la carta: Recorridos temáticos por la exhibición permanente1: los visitantes participarán en recorridos temáticos por las salas de exposición permanente y se llevarán un kit educativo para desarrollar en casa varias actividades educativas.
Fechas: fines de semana de junio
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.

Recorridos mediados virtuales + talleres educativos: por las salas del museo que se complementan con un taller educativo sobre las temáticas abordadas.
Fechas: todo el mes
Hora: de 09:00 a 15:00 *bajo reservación
Costo: tarifas especiales
Plataforma: Zoom
Reserva a los teléfonos: 0996742326 o al 0992624465

Visualidades críticas y héroes patrios: taller virtual para dialogar en torno a las visualidades e imaginarios sobre relatos históricos hegemónicos, mediante la estrategia de pensamiento visual como herramienta.
Fecha: jueves 10 de junio
Hora: 15:30
Plataforma: Zoom*
Actividad gratuita bajo reserva previa al 0996742326

Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: @museociudaduio

  • Museo Interactivo de Ciencia

¡Visita el MIC! Los esperamos con todas las medidas de bioseguridad
Fecha: todos los viernes, sábados y domingos
Hora: de 10:00 a 14:30 (último ingreso a las 14:00).
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes con carnet y $ 1,50 niños de entre 3 y 8 años. Adultos mayores, personas con discapacidad, niños de menos de 3 años no pagan entrada.
Dirección: calle Sincholagua S/N y avenida Maldonado.

¡Biodiversidad Urbana!: durante el mes de junio te invitamos a contarnos tus historias y anécdotas que nos permitan conocer cómo eran la flora y fauna de las ciudades hace algunos años.
Fecha: todo el mes de junio
Hora: todo el día.
Medio: déjanos tus historias aquí: https://bit.ly/BiodiversidadUrbana

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ

  • Yaku Museo del Agua

Yaku en el mes de los niños y niñas – recorridos especiales: participa en una de las rutas especiales de Yaku donde conocerás diversas temáticas del agua. Selecciona el recorrido de tu preferencia y realiza tu reserva:

  • El agua en diferentes escalas: recorrido en Burbujas y Zoom.
  • La biodiversidad en los océanos y el ambiente: recorrido en Aguamundi, Mediagua y Burbujas
  • Recorrido Verde: recorrido en sendero ecológico Pumamaki, Mediagua y Burbujas
  • El agua en la historia, acceso y uso: recorrido en Sala introductoria, Módulos de Yaku Viajero- cuencas hídricas y sociales, Fuentes y Burbujas.
  • Recorrido de la biodiversidad: recorrido en Burbujas, Sendero Ecológico, Mediagua

Fecha: jueves a domingo del mes de junio
Hora: de 09:00 a 16:30 (último ingreso 15:00), previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. El acceso de los adultos mayores y personas con discapacidad es gratuito.

Más información:
Reservas: de jueves a domingo, de 9:00 a 16:00, al teléfono 2511100 extensiones 123 o 117.
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
Instagram: yakuquito

  • Centro de Arte Contemporáneo

Chaquiñán: ciclo de conversaciones: el Laboratorio Chaquiñán, del Centro de Arte Contemporáneo se concibe como un grupo de investigación experimental que centra su actividad en las pedagogías críticas y lo curatorial. Los temas e invitados de los conversatorios son: Cuerpos, subjetividades y prácticas artísticas, participan: Brenda Vega, Juan Duque, Lizette Nin, Antonio Calibán Catrileo, Carolina Velasco
Fecha: martes 8 de junio
Hora: 16:00

  • Crítica institucional y relaciones colectivas
    Fecha: martes 22 de junio – 16h00
    Participan: Andrea Alejandro Freire, Christian Proaño, Elena Heredia, Francisco Suárez, Natalia Mena.
  • Caminos que nos transforman: Territorio y ecologías
    Fecha: martes 29 de junio – 16:00
    Participan: Proyecto La Planta: Byron Toledo + Mariuxi Giraldo, María Inés Armesto, Andrea González y José Luis Macas
    Moderadores: Anamaría Garzón y Eduardo Carrera R.
    Cupo 30 personas. Se entregará formulario de participación a las personas que completen el ciclo. Formulario de inscripción: https://bit.ly/3i5y11D
  • Proyección del documental ‘Aquí estoy otra vez’: en colaboración con la galería N24 y la exposición Muebles del artista Pablo Barriga proyectaremos el documental ‘Aquí estoy otra vez’ dirigido por Daniela Moreno Wray, Mateo Barriga y Andrea Moreno Wray.
    Fechas. sábados y domingos 12 y 13 – 19 y 20
    Horario de proyección: 11:00 a 16:00
    Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Inauguración de la exposición habitares (in) visibles-exposición colectiva de artistas residentes: Los artistas Stephano Espinoza, Lionel Cruet, Martina Miño, Irene Domínguez, Emilia González, Sierra Plástica (Juan Luna & Julisa Masiel), Colectivo Mal Llamado, Rocío Soria, Andrés Ilowasky Ganchala, Isabel Llaguno y David Jarrín inauguran esta exposición como cierre de un periodo de producción artística en el Programa de Residencias y Talleres Artísticos del CAC Quito. Los artistas residentes presentan en esta exposición sus obras, experiencias trabajadas durante 5 meses.

Fecha: jueves 10 de junio
Horario de recorridos: 13:00 y 15:00
Recorridos inaugurales bajo reserva: https://forms.gle/SZxtrNX21HMS47T56

Recorrido especial: género y tecnología en ‘Deseos Modernos’ Como parte de la exhibición invitamos a un recorrido especial por la muestra en el que abordaremos las relaciones entre naturaleza, modernidad y género a través de dispositivos estéticos.
Fecha: 11 de junio 2021 a las 12:00.
Presencial
Formulario de inscripción: http://bit.ly/ReservJunioCAC

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Teléfono: (02) 2943643
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *