Apoyo a grupos vulnerables en barrios de Calderón
La Administración Zonal Calderón en coordinación con el Patronato Municipal San José y la ONG Plan internacional brindaron atención gratuita a 18 personas de 60 años y más, en las áreas de psicología, fisioterapia y trabajo social; también, entregaron 38 kits lúdicos a niños, niñas y adolescentes – vulnerables – en barrios de la zona Calderón.
El lunes 7 de junio, a partir de las 9:00, en el barrio Santa Ana de la parroquia Llano Chico, una brigada de salud conformada por profesionales especialistas en las áreas de: psicología, fisioterapia y trabajo social del Patronato San José, brindó atención integral en sus domicilios, a 18 adultos mayores.
Servicio de atención personalizada e individual en el que con algunas personas se desarrollaron ejercicios para fortalecer rodillas, brazos, piernas; también, se les proporcionó masajes en las áreas que ellos y ellas determinaban, de acuerdo a su requerimiento; a su vez, el psicólogo dialogaba con la persona adulta mayor para evaluar su condición mental y anímica en la que se encontraba, y el trabajar social, evaluaba el área en general.
Esta tarea se realiza en forma frecuente para brindar un soporte a las personas adultas mayores, vulnerables y mejorar sus condiciones de vida.
Además, el martes 8 de junio, de 9:00 a 16:00, en la comuna Santa Anita de la parroquia de Calderón, a través de la ONG Plan Internacional, como parte del proyecto – Comunidades Protectoras – que se ejecuta en la zona Calderón, se entregó kits lúdicos a 35 niños, niñas y adolescentes, vulnerables, de la mencionada comuna.
Los kits contenían cuadernos pequeños y universitarios, pinturas, crayones, plastilinas mascarillas, gel antibacterial, rompecabezas, cartucheras provistas de esferos, juegos rubik, entre otros.
El objetivo de esta acción fue apoyar a niños, niñas y adolescentes para que continúen con sus estudios a pesar de la pandemia.
En forma previa, el personal de Inclusión Social de la Administración Zonal Calderón determinó la ubicación tanto de las personas adultas mayores como de los niños, niñas y adolescentes vulnerables, que requerían estos servicios en el barrio en mención; luego, a través de la coordinación interinstitucional, se estableció los días de atención y entrega del respectivo material.