El Inti Raymi hace un llamado a la sana alimentación

Esta semana se realizó el taller “La alimentación en el tiempo sagrado del Inti Raymi” en el que taita Nicolás Taco como orientador de los pueblos andinos mostró el valor, la fuerza y la energía de los alimentos.

Más de 30 asistentes estuvieron atentos a la intervención del capacitador quien destacó lo nutritivo de los alimentos como los chochos, habas, quinua, pero sobre todo el maíz como un producto que fortalece el cuerpo.

Taita Nicolás Taco también recordó tiempos en los que la chicha de jora se preparaba como una bebida energizante que ayuda a dar balance al azúcar, en contraste con los tiempos modernos en los que las bebidas gaseosas son consumidas a pesar de los químicos que contienen y que degeneran el cuerpo.

Así mismo, el expositor hizo referencia a la importancia de la preparación y consumo de los alimentos. Destacó la necesidad de cocinar con alegría y buenas energías, no con tristeza o enojo porque los productos van a ingresar al organismo. También resaltó que antes de consumirlos hay que hacer una reverencia porque los alimentos tienen vida.

Las personas que asistieron a la charla como Cecilia Pérez preguntaron sobre la significación de los pueblos andinos y los frutos que da la tierra. De esta manera, Taita Nicolás se refirió a los productos que se recomienda en tiempos de Inti Raymi como son los granos y las hiervas, el maíz, la arveja y el fréjol.

El tallerista aconsejó comer alimentos amarillos por la mañana, blancos por la noche y toda clase al medio día. Las charlas en tiempos del Inti Raymi continuarán realizándose estas semanas como un esfuerzo desde la Unidad de Productividad de la Zonal Tumbaco para poner en valor la cultura de los pueblos ancestrales y rescatar prácticas que fortalecen el espíritu del ser humano y la productividad de la tierra en épocas modernas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *