Charlas virtuales, recorridos y nuevas exposiciones en los museos de Quito

El Municipio de Quito, a través de la Fundación Museos de la Ciudad presenta varias actividades para la semana del 21 al 27 de junio. Recorridos, música, conversatorios y nuevas exposiciones forman parte de la agenda cultural de los museos de Quito. Conozca las propuestas digitales a través de las redes sociales de Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y Centro de Arte Contemporáneo.

Esta es la agenda

  • Museo del Carmen Alto –MCA-

Recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes del Museo del Carmen Alto: conozca las salas de exposición permanente y los bienes patrimoniales que custodia el MCA.
Fecha: del miércoles 23 al domingo 27 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Últimos días de la exposición ‘La búsqueda del ser: contemplación y devoción’: esta exposición busca que los visitantes se encuentren y descubran su propia espiritualidad a través del arte y la contemplación.
Fecha: del miércoles 23 al domingo 27 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito.

Recorridos mediados a través de la muestra ‘A que no vuelva el temblor a sorprendernos furioso’: descubra la historia de la ciudad y su conexión con los eventos naturales a través de distintos recursos con los que podrá interactuar y aprender.
Fecha: del miércoles 23 al domingo 27 de junio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Ciclo de charlas ‘Abordajes, ciencia y memoria de los desastres urbanos en la ciudad de Quito’ – Tema: ‘El riesgo sísmico y sus representaciones artísticas: encuentro junto a Elisa Sevilla y Juan Carlos Morales para reflexionar sobre las consecuencias históricas del terremoto de Ibarra y su impacto en la ciencia y la memoria de nuestro país.
Fecha: viernes 25 de junio
Hora: 19:00
Plataforma: Transmisión en vivo por Facebook Live: @MuseoCarmenAlto.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad

Museo para los niños: la biblioteca del museo y su espacio educativo, CreActivo, ofrecen activaciones educativas los fines de semana. Cuentos, talleres de semilleros y juegos para compartir en familia.
Fechas: fines de semana de junio
Horario: de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
*Se obsequiarán libros infantiles a las familias que asistan

Museo a la carta: recorridos temáticos por la exhibición permanente: los asistentes participarán en recorridos temáticos por las salas de exposición permanente y se llevarán un kit educativo para desarrollar en casa varias actividades educativas.
Fechas: fines de semana de junio
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.

Recorridos mediados virtuales + talleres educativos: por las salas del museo que se complementan con un taller educativo sobre las temáticas abordadas.
Fechas: todo el mes
Hora: de 09:00 a 15:00 *bajo reservación
Costo: tarifas especiales
Plataforma: Zoom
Reserva: a los teléfonos 0996742326 o 0992624465

Las hierbateras se toman el Museo de la Ciudad: en el contexto del Inti Raymi y el proyecto ‘Territorios que Sanan’, las hierbateras de la plataforma Primero de Mayo se toman el Museo de la Ciudad. Se realizará una limpia del espacio que se transmitirá por FB live.
Fecha: viernes 25 de junio
Hora: 09:30
Transmisión a través de FB Live @MuseoCiudadUIO

Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

¡Visite el MIC! Los esperamos con todas las medidas de bioseguridad.
Fecha: Todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes con carnet y $ 1,50 niños de entre 3 y 8 años. Adultos mayores, personas con discapacidad, niños de menos de 3 años no pagan entrada.
Dirección: calle Sincholagua S/N y avenida Maldonado.

¡Biodiversidad Urbana!: invitamos a contarnos sus historias y anécdotas que nos permitan conocer cómo eran la flora y fauna de las ciudades hace algunos años.
Fecha: Todo el mes de junio.
Hora: Todo el día.
Medio: déjenos sus historias aquí: https://bit.ly/BiodiversidadUrbana

Peque Curiosidades ¡A comer rico y sano!: este es un espacio en donde las niñas y niños dialogarán con un chef que los ayudará a reflexionar sobre la importancia de la alimentación saludable y sostenible.
Fecha: viernes 25 de junio
Hora: 17:00
Medio: cuenta de Zoom del MIC
Inscripciones: en www.museo-ciencia.gob.ec

De la tierra al cielo: el mágico mundo de las cigarras: conozca la magia del desarrollo de las cigarras, unos fascinantes seres vivos que emergen después de varios años de esperar bajo la tierra.
Fecha: sábado 26 de junio
Hora: 10:00
Plataforma: redes sociales del MIC

¡Acrobacias en el MIC!: descubra cómo las acrobacias ponen a prueba los fundamentos de la física y diviértase con esta increíble propuesta.
Fecha: sábado 26 de junio
Hora: primera función de 11:00 a 12:00. Segunda función de 14:00 a 15:00
Costo: La entrada se realizará a cambio de la donación de alimentos no perecibles, bicicletas, accesorios de bicicletas, electrodomésticos y tecnología.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado.

Casa Abierta MIC, quinta edición: Chimbacalle celebra 113 años de la llegada del ferrocarril al barrio, y el MIC se suma a los festejos. Talleres científicos, magia, malabares y danza serán parte de esta edición.
Fecha: domingo 27 de junio
Hora: De 10:30 a 16:30.
Costo: La entrada se realizará a cambio de la donación de alimentos no perecibles, bicicletas, accesorios de bicicletas, electrodomésticos y tecnología.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Yaku Museo del Agua

Recorridos especiales: para celebrar a los niños participe en una de sus rutas especiales donde conocerán diversas temáticas del agua. Seleccione el recorrido de tu preferencia y realice su reserva:

  • El agua en diferentes escalas: recorrido en Burbujas y ZOOM.
  • La biodiversidad en los océanos y el ambiente: recorrido en Aguamundi, Mediagua y Burbujas
  • Recorrido Verde: recorrido en sendero ecológico Pumamaki, Mediagua y Burbujas.
  • El agua en la historia, acceso y uso: recorrido en Sala introductoria, Módulos de Yaku Viajero- cuencas hídricas y sociales, Fuentes y Burbujas.
  • Recorrido de la biodiversidad: recorrido en Burbujas, Sendero Ecológico, Mediagua

Fecha: jueves a domingo del mes de junio
Hora: de 9:00 a 17:30 (último ingreso 16:30), previa reserva.
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuita.
Reservas: de jueves a domingo, de 9:00 a 16:00, teléfono 2511100 a las extensiones 123 o 117.

Conversatorio virtual ‘Los páramos fuente de vida’: para celebra el primer ‘Día Nacional del Páramo’ Yaku Parque Museo del Agua y Conservación Internacional Ecuador invitan a participar de este espacio donde se hablará con invitados especiales sobre los páramos como fuentes primarias de agua y grandes ecosistemas que son de gran importancia para la vida de los seres humanos.
Fecha: viernes 25 de junio
Hora: 17:00
Plataforma: Facebook Live @yakuquito

Obra de títeres ‘Historias de la abuelita diente de león’: disfrute de las historias que nos cuenta una sabia abuela. Entérese a través de ella, las aventuras del perro Calderón, el zorro, el mirlo y otros personajes con quienes se conocerá más sobre el cambio climático y el impacto en el ambiente.
Fecha: sábado 26 de junio
Hora: 14:30
Costo: Actividad con entrada al museo, $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservas: de jueves a domingo, de 9:00 a 16:00, teléfono 2511100 a las extensiones 123 o 117.

Viviendo el páramo: a través del arte: a través de una actividad creativa lúdica y educativa especial la infancia podrá conocer más sobre la fauna del páramo y la importancia de su conservación. Reserve su visita.
Fecha: sábado 26 y domingos 27 de junio
Hora: 11:30
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito.
Reservas: de jueves a domingo, de 9:00 a 16:00, teléfono 2511100 a las extensiones 123 o 117.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo

Taller ‘arte, pedagogía y enfoque de género’: como parte del programa educativo ‘Des-aprender- Programa Educativo para Profes’ este taller tiene la finalidad de compartir herramientas para la implementación del enfoque de género en la las prácticas educativas en el aula. Taller dirigido a docentes y artistas.
Fecha: miércoles 23 de junio
Hora: 18:00
Plataforma: zoom
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3fpNyY9

Taller Eco ‘Collage Cyborg’: se cuestionará con relatos visuales experimentando con relación al cuerpo y a la construcción de identidades en la era digital por medio del collage, se reflexionará a través de las relaciones entre el cuerpo y ‘lo público’ cuestionando la normatividad impuesta sobre los cuerpos diversos.
Fecha: jueves 24 de junio
Hora: 18:00
Plataforma: Zoom
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3wEfX2w

Recorrido Memorias trans por el Día del Orgullo LGBTIQ+: para la celebrar el Orgullo LGBTIQ+ 2021 se compartirá con el público un recorrido por el mural ‘Memorias Trans’ y la Sala Comunitaria Nueva Coccinelle. En este espacio se abordarán historias y reflexiones sobre la diversidad sexo genérica y la importancia de generar procesos de memoria al interior de lxs colectivxs. En el recorrido nos acompañarán compañerxs que han trabajado a favor de los derechos LGBTIQ+.
Fecha: viernes 25 de junio
Hora: 11:30
Formulario: http://bit.ly/ReservJunioCAC

Recorridos CAC + 1 por la exposición Habitares (in) visibles: invitamos a una visita por la exposición colectiva Habitares (in) visibles, que reúne las obras y proyectos de 12 artistas y colectivos que fueron parte del primer programa de ‘Talleres de artistas y residencias’. Con Andrés Ganchala, Emilia González y Martina Miño Pérez.
Fecha: sábado 26 de junio
Hora: 11:00
Reserve su visita aquí: http://bit.ly/ReservJunioCAC

Recorridos por la exposición Deseos Modernos: la obra de Luis Enrique Zela-Koort explora las nociones de artificialidad, organicidad y transformación, así como las tensiones de materialidad que impregnan el mundo virtual. Los materiales no convencionales como la robótica, la realidad virtual y las herramientas de fabricación digital se utilizan junto con un proceso de creación más tradicional. En el centro del arte de Zela-Koort está la experiencia de la reflexión y el pensamiento psicológico. La exhibición busca desestabilizar las ficciones que sostienen al binario naturaleza-tecnología.
Producción y auspicio: NASAL Galería.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 16:30
Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Recorridos por la Exposición Colectiva de Artistas Residentes Habitares (In) Visibles: los artistas Stephano Espinoza, Lionel Cruet, Martina Miño Perez, Irene Domínguez Jervis, Emilia González Salgado, Colectivo Sierra plástica, Colectivo Mal Llamado, Rocío Soria-Díaz, Andrés Ilowasky Ganchala, Isabel Llaguno y David Jarrín Tello, inauguran esta exposición como cierre de un periodo de producción artística en el Programa de Residencias y Talleres Artísticos del CAC.

Guiados por reflexiones artísticas en torno a la memoria, el territorio, la naturaleza, las experiencias del cuerpo y la tecnología, los artistas residentes presentan en esta exposición sus obras, experiencias trabajadas durante su residencia en el CAC a lo largo de 5 meses. Estas obras, nos sumergen en múltiples y diversas derivas, ficciones, apropiaciones, símbolos, apariciones y memorias; hilando un relato colectivo sobre amplios y profundos cuestionamiento de la realidad actual en un contexto de incertidumbre artística, social y cultural.

Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 16:30
Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Recorridos por DIEZ Exposición de memoria gráfica del CAC: presentamos una exposición que reúne un conjunto de afiches que ponen en valor la memoria de los 10 años del Centro de Arte Contemporáneo a través de su gráfica. Estos materiales son una huella del tiempo y las experiencias que convergen en esta exposición antológica.

Una exhibición que reúne los archivos: gráfico del CAC, y el institucional que está en configuración. Imágenes sobre las exposiciones, actividades educativas, talleres, encuentros y publicaciones. Se trata de poner en valor el trabajo que se ha realizado por los coordinadores y coordinadoras del CAC del 2011 al 2021. y sus equipos de investigadores, educadoras, mediadores, museógrafos, comunicadoras, diseñadores y vecinos.

Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 16:30

Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *