Colombia, Perú y Ecuador lanzan Ruta Colonial

  • El lanzamiento se hizo durante la versión cuarenta de la Vitrina Anato 2021
  • Esta ruta está diseñada para expandir y desarrollar un producto turístico regional, arquitectónico, cultural, ecológico y de aventura.

Cartagena de Indias, Bogotá D.C., Quito, Cuenca y Lima unen alianzas para incentivar y reactivar la economía de la industria de viajes y turismo. Mientras se sigue trabajando y superando la emergencia sanitaria debido al COVID-19, Colombia, Perú y Ecuador conjugan esfuerzos para reactivar el turismo local e internacional en sus países con el lanzamiento de ‘La Ruta Colonial’ durante la Vitrina Turística Anato: Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.

“Estamos complacidos de formar parte de la Ruta Colonial donde Cartagena de Indias se integra a este circuito multidestino, caracterizado por contar con una identidad histórica propia y grandes atractivos en gastronomía, arquitectura, y manifestaciones culturales y folclóricas. Nuestro compromiso seguirá siendo la salud de quienes estamos en Colombia, de quienes salen y entran, cumpliendo con todos los protocolos para seguir haciendo frente al COVID-19” explicó Circe Álvarez Mendoza, presidenta ejecutiva (e) de Corpoturismo.

Aprovechando los esfuerzos que se hacen para contrarrestar el virus, “trabajaremos en conjunto para que la industria turística haga parte de la recuperación económica no solo de Cartagena de Indias sino de la región”, reiteró la Presidenta Ejecutiva.

Así mismo, Karol Fajardo – directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT) manifestó que “están orgullosos de presentar a toda Latinoamérica la ‘Ruta Colonial’. Un proyecto diferente que permite mostrarle a los turistas nacionales e internacionales la gran oferta turística que tienen estas 5 ciudades en tres países diferentes. Una alianza excepcional que trabajamos conjuntos y que nos permite reactivar de forma progresiva y segura, la economía de estas importantes regiones”.

Carla Cárdenas – gerente General de Quito Turismo indicó que “han pasado 4 años desde que nació la idea de tener una Ruta Colonial. El gran sueño de 5 ciudades que hoy se cristaliza para que turistas de todo el mundo vivan esta gran experiencia. Quito, primer Patrimonio Cultural de la Humanidad espera a sus visitantes con los brazos abiertos y con la promesa de mostrar todo el encanto que guarda la capital del Centro del Mundo”.

Sus angostas calles históricas, plazas, monumentos e iglesias serán el escenario perfecto para descubrir que una nueva historia comienza aquí y que eres parte de ella. “Estoy segura de que el trabajo conjunto que hemos iniciado entre las 5 ciudades, fortalecerá el turismo de la región y aportará significativamente a su reactivación”, enfatizó.

Por su parte, María Angélica León – directora ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, destacó que la Ruta Colonial es una gran oportunidad para lograr la internacionalización del destino. En el marco de un trabajo conjunto con todas las ciudades participantes en la ruta, promoviendo la participación público-privada, además de diversificar la oferta como ciudad. “Con este proyecto lograremos un posicionamiento internacional y con ello mejorar el flujo de turistas de todo el mundo, pues somos ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, ciudad Mundial de la Artesanía, Mejor Lugar en el Mundo para Retirados, ciudad poseedora del Macizo del Cajas Reserva de Biósfera y lo mejor, el destino Bioseguro y Sostenible del Ecuador”.

María Paz Ramos Grimaldo – subgerente de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima explicó que la capital peruana es la ciudad de los balcones, crisol de tradiciones y costumbres milenarias.

Al formar parte de la Ruta Colonial dará a conocer su hermosa arquitectura, conformada por elegantes casonas, conventos e iglesias cargadas de misticismo y religiosidad. Una ciudad donde se disfruta de su gastronomía con una mixtura de sabores y colores y que puedes llevar contigo a través de su artesanía. Esta propuesta forma parte de las experiencias turísticas de cinco ciudades llenas de historia que se unen para revivir su cultura y tradiciones, apostando por el turismo sostenible como herramienta para el desarrollo económico y social de los destinos y fomentando experiencias únicas y auténticas que merecen ser conocidas y disfrutadas.”

Teniendo la posibilidad de que la Vitrina Turística de Anato se retoma, este año, de manera presencial, y de acuerdo al plan de acción nacional que se viene realizando desde el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (Mincit) de Colombia con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo – Fontur para la reactivación económica del país, se han llevado a cabo varias estrategias de promoción turística y una de ellas es la Ruta Colonial diseñada con el propósito de expandir y desarrollar un producto turístico regional, arquitectónico, cultural, ecológico y de aventura.

Es por eso que Bogotá, Cartagena de Indias, Quito, Cuenca y Lima son las ciudades líderes de la estrategia y protagonistas de esta Ruta, debido a que se caracterizan por su historia como patrimonio colonial permitiendo vivir experiencias únicas, lo que ayudaría a forjar una oferta innovadora que dinamice la economía de las mismas sobre todo en la coyuntura por la que atraviesa el mundo entero.

Vale la pena recordar que siendo la Vitrina Turística de Anato el escenario de turismo más importante de Colombia donde se dan cita profesionales y expertos de la industria de viajes y turismo, que mejor escenario para realizar el lanzamiento de este producto que permitirá aunar esfuerzos y retomar aliados estratégicos por la reactivación de una experiencia turística segura, responsable y sostenible.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *