Administración de Tumbaco vigila cumplimiento de la normativa del proyecto Botániqo

En la sesión ordinaria del Concejo Metropolitano No.152 realizada en la Casa Somos de La Roldós, la administradora zonal de Tumbaco, Deysi Martínez, presentó el informe sobre ciertas autorizaciones concedidas a los promotores del proyecto Botániqo que se desarrollará en el sector de Cumbayá.

La administración zonal, Deysi Martínez informó que concedió un permiso temporal de uso de espacio público del 27 de abril hasta el 31 de diciembre de 2021 para que el constructor pueda tener abastecimiento de material de construcción y para entrada y salida de vehículos.

Con respecto a un portón o infraestructura colocada en el sector, no registra la autorización, por tanto, se coordinó con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) para el retiro correspondiente.

Es un predio municipal que se ubicada a un costado de la avenida Oswaldo Guayasamín y se autorizó la ocupación de lunes a domingo. Es un espacio de 520 m2 y el proponente realizó el pago de regalías por 17 850 dólares.

En el sitio según la zonificación corresponde la construcción de hasta 4 pisos. La Resolución No. C021-2021 del Concejo Metropolitano de Quito aprobó la asignación de datos de uso de suelo, es decir, solo emite permisos para hacer un análisis del entorno y la situación del suelo en la zona, por tanto, no aprueba ningún proyecto inmobiliario.

Una parte del predio será destinado a la construcción de la estación de trasferencia de transporte intermodal. Para esto el promotor inmobiliario ya firmó un convenio con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, incluso en donde se establecen los plazos de construcción.

En el Concejo se exigió que las secretarías de Planificación, Hábitat y Vivienda cumplan con el rol y criterios de planificar la ciudad en beneficio de todos sus habitantes y en base a los que dicen los planes de Ordenamientos Territorial y de Uso y Gestión del Suelo.

La Municipalidad y el Concejo Metropolitano estará pendiente de la autorización del proyecto porque se deben presentar los estudios de capacidad de los colectores de aguas servidas, tráfico, ambiente, entre otros. Finalmente, se vigilará la construcción de la estación de transferencia que tanto necesita la parroquia de Cumbayá.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *