Proyecto Mi quebrada recuperada con importantes resultados en zona La Delicia
La importancia de las quebradas radica en que garantizan servicios ecosistémicos para la ciudad, es decir, son drenajes naturales que evitan inundaciones en épocas invernales y lugares de significante desarrollo de flora y fauna nativa.
Por ello, la Administración Zonal La Delicia desarrolla el proyecto “Mi quebrada recuperada”, un trabajo interinstitucional con el apoyo del Fondo Ambiental de Quito y la Secretaría de Ambiente.
De octubre 2020 hasta la fecha se han intervenido 14 quebradas, entre las que están Catzuquí de Moncayo, Almeida, Colorada, Santa Teresa, Quijarhuaico, El Rancho, El Colegio, Cucho Hacienda, El Carnero, Curiquingue, Pisullí, Rumihurco, Cantagallo, margen del Río Villorita. Con este proyecto que busca garantizar los servicios ambientales se benefician cerca de 30 mil habitantes.
Además, se han sembrado 14 154 especies nativas que aportan al cumplimiento del objetivo de reducir los riesgos de eventos climáticos y la recuperación paisajística y ambiental de esas quebradas.
Cabe señalar, que se han recuperado 14 bordes y tramos de quebrada además de áreas aledañas en las parroquias El Condado, Carcelén, Pomasqui y San Antonio de Pichincha.
Los resultados han sido importantes: limpieza de 1.8 km de bordes de quebrada con la utilización de maquinaria pesada; 7210 metros de cercado; 1615 postes de madera ubicados para cercado; 43 mingas de reforestación e intervención en quebradas.
Es necesario resaltar el importante soporte comunitario para el desarrollo de este proyecto. Gracias a la participación activa de 1885 vecinos esta iniciativa se concreta en el territorio, con los resultados descritos, en beneficio de la ciudadanía.
#QuitoVerdeOtraVez
Vivimos junto a una quebrada quisiera saber si el Municipio nos puede ayudar entraron ladrones, la hierba esta hecho matorrales