Culminó taller virtual de alimentación saludable en zona Centro

El taller virtual para promocionar la alimentación saludable, que empezó a dictarse en abril, a través de la Unidad de Salud de la Administración Zona Manuela Sáenz (AZMS), culminó la tarde del 22 de junio y reiniciará a partir de julio, en los ocho Somos Quito de la Administración Centro.

En la capacitación final las participantes conocieron la manera correcta de alimentar a los adultos mayores, incluso tomando en cuenta si son personas con enfermedades catastróficas como hipertensión o diabetes. También aprendieron sobre las cantidades adecuadas para comer, grasas, verduras, hortalizas, frutas, lácteos, fibras, líquidos, sólidos, entre otros.

Verónica Mora, técnica en salud, detalló las cantidades que se debe consumir en las comidas y presentó varias recetas de menús con las porciones adecuadas de carbohidratos, que ejemplificó con un puño; medio plato de ensalada: verduras y hortalizas y la proteína del tamaño de una mano estirada. Indicó que en la mañana es preferible consumir fruta natural y si son jugos deben ser preparados en ese momento, no guardados porque pierden las vitaminas.

La comida debe ser baja en sal, azúcar y grasa; la alimentación va de acuerdo a la edad y si se hace o no actividad física. También habló de cómo elaborar un almuerzo nutritivo para hipertensos y diabéticos. Recomendó algunos menús, y mostró cómo hacer una mayonesa saludable en la que se utiliza yogurt natural en vez de aceite.

“Hay que aprender a crear platos saludables, pero coloridos, donde quien vaya a comer se sienta atraído por la variedad de colores que contenga la comida, en especial las ensaladas que son el atractivo de la alimentación, y si es un plato que contenga carbohidratos, verduras y proteínas, es mucho mejor, porque es completo”, recomendó también, comer lento, masticar bien, beber dos litros de agua diarios, realizar actividad física, recibir sol de la mañana que contiene vitamina D, indicó la técnica en salud.

Finalmente, las asistentes, hicieron compromisos, como Teresa Meztansa, que aseguró que va a aplicar todo lo aprendido, porque es un tema muy importante para mantenerse sanos.

Nelly García se mostró muy agradecida, “he aprendido mucho, pero como me ausenté en un par de clases, voy a tomar nuevamente el taller, porque es muy interesante”, aseveró. Alexa Segovia, también va aplicar lo aprendido en la alimentación para sus hijos pequeños, a los que “hay que alimentarles bien desde pequeños, para que crezcan sanos”,

Variados talleres virtuales y presenciales, se dictan en las ocho Casa Somos de la Zona Centro. Mayor Información al: 098458 2516.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *