El Taita Inti es el protagonista en el Corpus Christi
Al son del churo, hombres y mujeres vestidos completamente de blanco se ubicaban alrededor del área sagrada, listos para dar inicio a la ceremonia del Corpus Christi: la festividad andina más grande del año.
En la Plaza de las Ritualidades de la parroquia de Amaguaña, en las 11:00 inició la ceremonia bajo la dirección del Yachac Kevin Legña, de la parroquia de Guangopolo. Es un hombre conocedor del territorio, curandero y experto en conocimiento ancestral.
El humo del palo santo inundó el espacio, una gran abundancia de granos, semillas y frutas rodeaban a los participantes. El ritual siguió su curso y uno a uno se les entregaban pétalos de rosas y se soplaba trago. Se terminó el ritual y la pamba mesa estaba lista para compartir con todos los asistentes.
En el Inti Raymi se rinde tributo al ‘Taita Inti’ o ‘Padre Sol’, por todas las cosechas permitidas durante el año. Se lo festeja cada 21 de junio a lo largo de los Andes, y cada lugar tiene su cierta particularidad de celebrarla. Los organizadores de esta ceremonia ancestral fueron las Casa Somos de Amaguaña y Conocoto Centro, pertenecientes al Proyecto Somos Quito.
Amaguaña TV, medio comunitario de la zona dio cobertura al evento y se publicará un reportaje del mismo en sus redes: @amaguanatv
Además de esta ceremonia la Jefatura de Inclusión Social realizará un conversatorio virtual sobre el Inti Raymi, todo esto en el marco de la reivindicación de los derechos colectivos de las comunidades ancestrales de la ruralidad.
El conversatorio se realizará este miércoles 23, a las 17:00 y será transmitido a través de la página de Facebook Live de la @zonaloschillos. En el conversatorio el moderador será el Marcelo Legña de la parroquia de Guangopolo, mientras que los ponentes serán:
Rosalino Bautista, de la comunidad Tolontag; Guido Paucar de la comunidad Ancestral la Toglla; Erika Suntaxi de San Juan de Conocoto y Raúl Oña de la parroquia de Amaguaña.
Para mayor información la comunidad puede comunicarse al correo electrónico: silvia.herrera@quito.gob.ec / lucia.rosero@quito.gob.ec