‘Soldados Azules’ son nombrados Guardianes del Patrimonio de Quito
La labor que viene desarrollando la Empresa Pública Metropolitana de Aseo, Emaseo, en los últimos dos años, es reconocido por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) que nombró a los ‘Soldados Azules’ como Guardianes del Patrimonio de Quito.
La distinción fue recibida por Yolanda Gaete, gerenta general de la empresa y 20 obreros de Emaseo EP, quienes diariamente, junto a decenas de compañeros, realizan un arduo trabajo para mantener limpio el Centro Histórico.
Durante la ceremonia de reconocimiento se destacó el esfuerzo diario de los ‘Soldados Azules’, pues pese a la aparición de la COVID-19, el Estado de Excepción y la emergencia sanitaria, los servicios de limpieza y recolección de residuos sólidos son permanentes.
Además, se destacó la labor que cumplió Emaseo EP en las protestas de octubre de 2019, cuando por casi dos semanas el Centro Histórico fue afectado por manifestantes.
Gaete mencionó que durante las paralizaciones se realizó un operativo especial de limpieza en el Centro Histórico, “Emaseo EP ejecutó barrido manual y mecánico; recolección de escombros, evacuación de residuos sólidos, hidrolavado y limpieza de monumentos. Se utilizó diversa maquinaria y 250 personas aportaron con la limpieza del Centro Histórico. En total, se recogieron 57 toneladas de desechos, en su mayoría escombros, neumáticos y vallas de acero”, dijo.
Raúl Codena, director ejecutivo del Instituto Metropolitano de Patrimonio, (IMP), señaló que este es un justo reconocimiento, “ustedes se mantienen firmes trabajado por su ciudad, por el amor que le tienen a nuestro Quito, su labor es la que más resalta; quiero felicitar y agradecer por mantener limpio el Centro Histórico y todo el DMQ”.
Diego Balseca, trabajador de Emaseo EP, agradeció el reconocimiento otorgado por el IMP y manifestó “nosotros día a día hacemos la limpieza con mucho cariño, comprometidos con todos los habitantes de Quito, retribuimos este reconocimiento también para nuestros compañeros caídos en esta pandemia”.
Gaete indicó “este reconocimiento es para la Empresa Pública Metropolitana de Aseo por el trabajo permanente 24/7, Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad no fuera tal sin el trabajo de Emaseo EP con un grupo multidisciplinario y comprometido con los espacios patrimoniales. Me siento orgullosa, gracias Soldados Azules por su esfuerzo diario”.
En el Centro Histórico, diariamente se recoge en promedio 150 toneladas de desperdicios. Los desechos más comunes son: residuos de alimentos, poda y los reciclables (plásticos, metal, vidrio, papel y cartón), generados en su mayoría por habitantes, turistas y propietarios de los distintos negocios. Allí la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para cuidar y preservar este sector turístico que es referente en América Latina.
#MejoremosPorQuito