Los museos abren julio con una excelente programación cultural

El Municipio de Quito y la Fundación Museos de la Ciudad invita a participar en las actividades programadas para la semana del lunes 28 de junio al domingo 4 de julio. Con propuestas artísticas, educativas y culturales que pueden ser vividas de manera presencial, y con una oferta virtual.

Sea parte de las propuestas digitales a través de las redes sociales de Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y Centro de Arte Contemporáneo. Esta es la agenda:

  • Museo del Carmen Alto –MCA-

Recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes del Museo del Carmen Alto: descubra la historia del Monasterio a través de un interesante recorrido mediado.
Fecha: 30 de junio al 4 de julio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Recorridos mediados a través de la muestra ‘A que no vuelva el temblor a sorprendernos furioso’: descubra la historia de la ciudad y su conexión con los eventos naturales a través de distintos recursos con los que podrá interactuar y aprender.
Fecha: miércoles 30 de junio al 4 de julio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Recorrido de cierre de la muestra ‘La búsqueda del ser: contemplación y devoción’+ Taller de elaboración de mandalas: disfrute de un viaje a través del arte y la contemplación. Además, tendremos un taller de elaboración de mandalas como actividad complementaria.
Fecha: domingo 4 de julio
Hora: 11:00
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito

Recorrido virtual de la muestra ‘La búsqueda del ser: contemplación y devoción’: descubra la historia de la ciudad y su conexión con los eventos naturales a través de distintos recursos con los que podrá interactuar y aprender. Inscripciones: https://bit.ly/3jgLep5
Fecha: sábado 3 de julio de 2021
Hora: 11:00
Plataforma ZOOM

Ciclo de charlas ‘Abordajes, ciencia y memoria de los desastres urbanos en la ciudad de Quito’: el tema de esta semana será ‘El riesgo sísmico y sus representaciones artísticas II’, un encuentro junto a Elisa Sevilla e Inés del Pino para reflexionar las políticas de reconstrucción y a la memoria de resiliencia de nuestro país.
Fecha: viernes 2 de julio
Hora: 19:00
Plataforma: Transmisión en vivo por Facebook Live: @MuseoCarmenAlto.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad

Museo a la carta: recorridos temáticos por la exhibición permanente, los visitantes conocerán las salas de exposición permanente y se llevarán un kit educativo para desarrollar en casa varias actividades educativas.
Fechas: fines de semana de julio
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.

Explorando la biblioteca: los visitantes recorrerán la Biblioteca Museo de la Ciudad, conocerán para qué se usaba este espacio en el Antiguo Hospital San Juan de Dios, y luego descubrirán cómo funciona la biblioteca y las colecciones disponibles. Se obsequiarán libros para los grupos familiares que nos visiten.
Fechas: Todos los fines de semana de julio
Horario: De 10:00 a 15:00
Actividad gratuita

Recorridos mediados virtuales + talleres educativos: por las salas del museo que se complementan con un taller educativo sobre las temáticas abordadas.
Fecha: todo el mes de julio
Hora: de 09:00 a 15:00 *bajo reservación
Costo: tarifas especiales
Plataforma: Zoom
Reservaciones a los teléfonos: 0996742326 o al 0992624465

Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia –MIC-

¡Visite el MIC! Los esperamos con todas las medidas de bioseguridad.
Fecha: Todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Costo: $ 3,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 1,50 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: calle Sincholagua S/N y avenida Maldonado.

Mujeres Protagonistas de la Ciencia: exposición que reseña las motivaciones, inspiraciones, trabajo y logros de 46 científicas ecuatorianas que han contribuido a la investigación contemporánea, tanto en el país, como en otras latitudes del planeta
Fecha: Todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: $ 3 para adultos, $ 2 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 1,50 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: calle Sincholagua S/N y avenida Maldonado.

¡Los ajá viajaron al espacio exterior!: estos entretenidos experimentos nos proponer explorar el asombroso mundo de los planetas, las estrellas y las naves espaciales.
Fecha: Todos los jueves y sábados de julio.
Hora: 17:00.
Medio: Redes sociales del MIC

¡Biodiversidad Urbana!: reconstruyamos la memoria biológica del Ecuador, sus recuerdos de la flora y fauna de antaño serán los protagonistas del nuevo proyecto del MIC que busca recuperar la identidad biodiversa de las ciudades del Ecuador.
Fecha: Todo el mes de julio.
Hora: Todo el día.
Medio: Déjanos tus historias aquí: https://bit.ly/BiodiversidadUrbana

Concierto Sinfónico Mozart, Piazzolla y algo más: disfrute de un concierto único junto a la Banda Sinfónica y el Coro de la Prefectura de Pichincha quienes deleitarán a los asistentes con temas de Mozart y Piazzolla.
Fecha: domingo 4 de julio.
Hora: 13:00
Costo: $ 3,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 1,50 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: calle Sincholagua S/N y avenida Maldonado.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Yaku Museo del Agua

Conversatorio virtual ‘La Infancia y el derecho al agua’: en Ecuador unos de cada dos niños, niñas y adolescentes no cuentan simultáneamente con agua, saneamiento e insumos de higiene en sus hogares, lo cual influye directamente en su calidad de vida. Conoce más sobre este tema junto a panelistas con quienes profundizaremos sobre esta realidad actual que nos involucra como ciudadanos y ciudadanas.
Fecha: miércoles 30 de junio
Hora: 19:00
Plataforma: Facebook Live @yakuquito

Aguamundi: sumérjase en la biodiversidad marina del Ecuador y el mundo. Conozca la importancia de la educación y la investigación para la conservación de los océanos, siendo parte de esta exposición de Yaku donde descubrirá a varias especies en peligro de extinción y donde podrás reflexionar sobre el rol ciudadano para su cuidado.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30 previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.

Sendero Pumamaki: conoce qué es una restauración ecológica; disfrute de la naturaleza y su relación con el agua explorando este espacio, refugio de flora y fauna del Distrito Metropolitano de Quito, el cual se encuentra ubicado en Yaku.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio de 2021
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.

Media Agua: visite este espacio de convivencia para compartir saberes, reflexiones y valores sobre cómo entendemos la naturaleza y cómo nos relacionamos con ella, buscando sociedades más sostenibles.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: Actividad con entrada al museo, $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.

Zoom un viaje en el agua: espacio lúdico, interactivo, sensorial y tecnológico para conocer más sobre la importancia del agua, a lo largo de la trama de la vida, desde lo macro a lo micro. Forme parte de esta experiencia expositiva.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.

Sala Introductoria: ¿Por qué es importante un museo del agua en Quito? Descubra los temas de Yaku, cómo ha evolucionado el acceso al agua en la ciudad y la gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de la Ciudad (Epmaps).
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.

Burbujas: experimente con burbujas de jabón, atrévete a cumplir retos emocionantes combinando diversión y aprendizaje en Yaku Parque Museo del Agua.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo –CAC-

Actividades paralelas a la exposición Habitares (In) Visibles junto con sierra plástica: punto de acopio móvil junto con sierra plástica, Quito desperdicios cero y Reciveci, deshágase de los residuos reciclables, biodegradables e inertes que tienes acumulados en su hogar. Traiga sus desechos limpios y clasificados.
Fecha y hora: sábados y domingos
Desde 12 de junio de 11:00 a 13:00.
Lugar: parqueadero del CAC.

Sesiones de compostaje junto con sierra plástica y terrazas productivas: demostraciones de compostaje urbano; aprenda a relacionarse con la tierra y los microorganismos a través de la creación de abono orgánico.
Fecha y hora: Todos los sábados de 11:00-12:00
Actividad gratuita (máximo 10 personas).
Inscríbete en este enlace: https://form.jotform.com/211505806059655

Recorridos por la exposición Deseos Modernos: la obra de Luis Enrique Zela-Koort explora las nociones de artificialidad, organicidad y transformación, así como las tensiones de materialidad que impregnan el mundo virtual. Los materiales no convencionales como la robótica, la realidad virtual y las herramientas de fabricación digital se utilizan junto con un proceso de creación más tradicional.
Producción y auspicio: Nasal Galería.
De jueves a domingo de 10:00 a 16:30.
Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Recorridos por la exposición colectiva de artistas Residentes Habitares (In) Visibles
De jueves a domingo de 10:00 a 16:30.
Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Recorridos por diez, exposición de memoria gráfica del centro de arte contemporáneo: esta muestra reúne afiches, publicaciones y fotografías que ponen en valor la memoria institucional, las exposiciones y las actividades culturales y educativas del Centro de Arte Contemporáneo. En esta exposición por los diez años del CAC convergen las visualidades como huella de las temporalidades y experiencias durante estos 10 años del centro de arte.
De jueves a domingo de 10:00 a 16:30.
Ingreso gratuito bajo reserva https://bit.ly/ReservJunioCAC

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *