132 904 atenciones realizadas por los puntos fijos y brigadas de triaje sanitario municipal
- 718 barrios y parroquias visitadas
- Se ha cubierto todas las zonas metropolitanas del Distrito con el servicio gratuito municipal.
La Secretaría Metropolitana de Salud, a través de sus brigadas móviles y puntos de triajes en diferentes barrios de Quito identifica a la población contagiada de COVID-19 para el oportuno acompañamiento. En la atención se ha implementado una variación en el instrumento de diagnóstico a través de un test rápido de antígenos.
Hasta el viernes 25 de junio, la Secretaría de Salud brindó de manera gratuita 132 904 atenciones de triaje: con sus brigadas fijas realizó 48 395 y en las móviles 84 509.
El modelo de intervención integral implementado por la Secretaría de Salud tiene como objetivo disminuir la demanda de atención hospitalaria por la COVID-19 y la producción de análisis epidemiológicos y sectorización de la intervención para medidas de mitigación.
Un gran porcentaje de atenciones corresponde al género femenino en distintos puntos de la ciudad.
Atenciones realizadas por sexo en puntos fijos y brigadas móviles |
||
Sexo | Atenciones | Porcentaje |
Hombre | 60 437 | 45.5 % |
Mujer | 72 466 | 54.5 % |
Total | 132 904 | 100 % |
Las brigadas comunitarias y puntos de atención fija brindan servicios integrales como información preventiva, atención de triaje, toma de muestras y rastreo asociados a COVID-19.
Resultados de pruebas realizadas en brigadas móviles y triajes desde el 22 de julio 2020 | ||
Resultado | Número de pruebas | Porcentaje |
Negativo | 55 542 | 75.9 % |
Positivo | 17 629 | 24.1 % |
Total | 73 171 | 100 % |
La sintomatología prevalente en los pacientes atendido ha sido: tos, odinofagía (dolor en la faringe posterior), fiebre, anosmia (pérdida del olfato), diarrea, náusea o vómito, disnea (ahogo o dificultad en la respiración).