68 operativos para controlar a personas que limpian parabrisas
Desde la Plaza Argentina, con dirección a la Av. De Los Granados hasta la Av. de El Inca, pasando por otros puntos conflictivos como son la Av. De La Prensa, La Y, la Av. 10 de Agosto o la Av. Amazonas se realizaron 68 operativos interinstitucionales, entre jueves 24 y viernes 25 de junio, para disuadir a las personas que limpian los parabrisas de los autos a cambio de dinero para que se retiren de los lugares en los que realizan esta actividad no regularizada.
Los 53 efectivos que efectuaron estas acciones de disuasión son parte de los equipos de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Agencia Metropolitana de Control (AMC), Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Administración Zonal Eugenio Espejo y Policía Nacional.
Los llamados ‘limpiaparabrisas’ se dedican a realizar su tarea de manera agresiva, mientras los ciudadanos que están en sus vehículos son víctimas de la intimidación por parte de estas personas que se apropian de las esquinas o paradas obligadas, como los semáforos.
A un ciudadano que realizaba esta labor en el sector de La Y se le encontró un arma blanca de gran tamaño entre sus pertenencias. Se dedicaba a exigir dinero por el servicio de limpieza de los parabrisas, a conductores que no deseaban este trabajo, indicó Luigi Jiménez, responsable de la Unidad de Control de Sitios Generadores de la Inseguridad en el Distrito Metropolitano de Quito.
Además, hubo 135 exhortos por no uso de mascarilla, 30 reubicaciones a ventas ambulantes y 100 sensibilizaciones ciudadanas por parte de los entes del eje de seguridad, con quienes trabajamos articulados.
Por un #QuitoSeguroOtraVez.