Participe en el conversatorio ‘Centros Culturales, espacios de resistencia’
Un nuevo conversatorio sobre ‘Centros Culturales, espacios de resistencia’, se presenta como propuesta para generar diálogo, reflexión y memoria viva en torno al arte y sus principales exponentes.
El evento se desarrollará este lunes 28 de junio, a las 19:00, vía Zoom, bajo la organización de la Unidad de Cultura de la Administración Zona Manuela Sáenz, en coordinación con el Centro de Danza Experimental (Cedex).
‘Centros Culturales, Espacios de Resistencia’ es una propuesta que trabaja el Cedex con su director Fernando Cruz y la Unidad de Cultura de la Zona Centro, con la que se desarrollan todos los meses conferencias, conversatorios, mesas redondas.
La primera fue ‘la Historia de la Danza, un espacio en construcción’. En esta ocasión se espera que los panelistas, involucrados en los espacios culturales, compartan aportes a las artes.
En el evento participarán tres panelistas coordinadores de centros culturales: Luz Albán coordinadora de ‘El Útero’, un espacio cultural independiente que desde 2017, permite el encuentro e interacción de distintos artistas, gestores culturales, organizaciones sociales y público en general, incentivando la oferta y espacios de contenido cultural, artístico y social en la ciudad. Cuenta con variedad de disciplinas y acoge más de 40 artistas residentes que trabajan en diez proyectos artísticos y sociales y varias propuestas, talleres y eventos coproducidos o externos.
Carolina Atencio, coordinadora de ‘La Casa Catapulta’, un espacio autogestionado ubicado en el Centro Histórico de Quito, que abre sus puertas como plataforma colaborativa, espacio cultural y catapulta de proyectos relacionados a movimientos de transición (social, medioambiental, educativa, económica, etc.). Esto a través de múltiples herramientas, entre ellas el arte y la cultura. Cuenta con siete proyectos que buscan el reforzamiento del tejido comunitario y la vinculación recíproca entre sus habitantes y el territorio.
Moisés Soria y Karen Salcedo, coordinadores del Centro Cultural Independiente Turubamba, también participan por el colectivo de artes populares La Changa, que nació en el 2005 y participó en varios festivales, talleres, encuentros, conversatorios dentro de la ciudad y del país. El Centro Cultural Independiente Turubamba, propone a la comunidad actividades artísticas: funciones de teatro, música, cuentos, cines, títeres, danza, talleres de ballet, zancos, dibujo y pintura, arte urbano, deberes dirigidos. Mantienen un laboratorio de investigación teatral permanente, del cual han surgido varias propuestas escénicas, además de dos grupos musicales, una banda de pueblo y un grupo de música andina.
Los organizadores invitan al evento cultural a desarrollarse en vivo por Facebook live de de quitocultura.com de la Secretaría de Cultura, el lunes 28 de junio, a las 19:00. vía zoom: ID 83575605269 Acceso: 261398.