Desde 2022, Municipio entregaría placas y licencias en Quito
- Entrega de placas iniciará en el primer trimestre de 2022 y a futuro las licencias
Este miércoles 30 de junio, en la Secretaría de Movilidad se firmó una carta de intención con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para arrancar con los procesos de descentralización en una primera fase con la producción y entrega de placas de vehículos y, a futuro, las licencias para conductores.
El secretario de Movilidad, Guillermo Abad, indicó que esta carta de intención con la ANT permite la trasferencia de competencia para la administración, producción y entrega de placas.
“Quito será el primer Municipio en asumir esta delegación a nivel nacional para dar un buen servicio, por seguridad vial y reducir la cantidad de vehículos sin placa”, añadió Abad.
Juan Manuel Aguirre, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, dijo que esto es un adelanto a la reforma a la Ley de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial que fue aprobada en la Asamblea Nacional, en la cual la ciudad de Quito acepta esta transferencia de competencias para emitir las placas y licencias.
La entrega de placas ha traído varias complicaciones porque en el año 2020 se recibió 47 mil placas, en el 2021 cerca de 20 mil y hay quejas ciudadanas de que no existen las placas.
“Es importante que se descentralice para que los GADS tengan la competencia total de tránsito. En el caso de la ciudad de Quito ya no dependerá del sistema y de los trámites. Se convocará a un concurso público y se espera iniciar la entrega, desde el Municipio, en el primer trimestre del 2022. En este momento, mensualmente, se entregan 5 mil placas nuevas y se quiere incrementar el proceso”, manifestó Aguirre.
Adrián Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito, manifestó que desde hace dos semanas han tenido la visita de los municipios de Quito y Guayaquil y se les planteó el reto de asumir estas competencias. Existen placas no entregadas desde el 2018 a escala nacional.
Para mejorar los servicios existen las disposiciones descentralizar los servicios y se iniciará el plan piloto con las ciudades que tiene el parque automotor más grande como: Quito, Cuenca, Guayaquil y Ambato.
“Con respecto a las licencias se debe trabajar primero en un software y luego verificar la capacidad operativa, tecnología y humana de los municipios. Este servicio debe tener el aval del Consejo Nacional de Competencias”, señaló Castro.
dice el Sr Cardenas q sea las licencias digital no estamos de acuerdo la delicuencia se roban los celulares es pan de cada dia para eso se paga que sea normal y se olviden digital es mas facil la licencia se pone en la cartera ya esta –sacar el celular se cae se hace pedasos se acabo el digital mejor pensar en el cliente somos los conductores de toda clase social
Buenas noches, compre un auto nuevo el 18 de diciembre del 2021, y no me asignaron el número de placa y no puedo, matricular el auto, por lo tanto la comercializadora, no me lo entregan, la matrícula y la placa está ya cancelado, quiero saber cuando se reanuda la matrícula de autos nuevos
Hola era a partir del 15 enero, nosotros estamos en las mismas casi la misma fecha que tu