¿En vacaciones, destinos cortos?

  • Viaje seguro por las parroquias del Distrito y cantones de la provincia desde las terminales: La Marín, Ofelia y Río Coca. Respete los protocolos de bioseguridad.

Redescubra el encanto de las parroquias rurales tomando el transporte de forma segura desde las tres terminales microrregionales que administra la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Pública, Epmmop.

El horario de atención de La Marín y Río Coca es de lunes a domingo, de 05:30 a 21:00, y La Ofelia, de lunes a domingo de 05:30 a 20:00. Todas operan respetando los protocolos de bioseguridad; mientras que la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, controla el 75% de aforo en las unidades y 50% de frecuencias establecidas por la Agencia Nacional de Tránsito, ANT.

En la microrregional La Marín, ubicada en la av. Pichincha (centro de Quito) se ofrece el servicio hacia 46 destinos. Entre los más comunes están: Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo.

Actualmente, desde aquí se movilizan aproximadamente 10 650 usuarios. Antes de pandemia, esta cifra era del doble.

Desde la terminal de la Ofelia, situada en la av. Diego Vásquez, al norte de la ciudad, los usuarios pueden trasladarse hacia las poblaciones de Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto y San José de Minas.

Aquí, por día se desplazan cerca de 2600 personas, antes de la crisis sanitaria eran más de 4000 usuarios.

En la microrregional Río Coca, ubicada en la av. Río Coca entre De Los Rosales y Los Laureles, (norte de Quito) se toma el transporte hacia Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela, (aereopuerto) Tumbaco, Puembo y Pifo.

El número actual de usuarios es alrededor de 4450 por día, antes de marzo de 2020, esta cifra sobrepasaba los 9 mil pasajeros.

Recuerde, al interior de las microrregionales se controla el distanciamiento de 2 metros y el uso de la mascarilla. Además, se recomienda el lavado frecuente de manos o el uso de gel alcohol para su desinfección.

¡Viajemos de forma segura, respetemos las medidas de bioseguridad, el virus no se ha ido!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *