Volcán Pasochoa es otro hito para Geoparque Quito

A pesar de que el volcán Pasochoa no se encuentra en su totalidad dentro del proyectado Geoparque, la Comisión Técnica designada por el Municipio de Quito para levantar la información requerida por la Unesco, se desplazó a su legendario bosque protector.

Con el fin de lograr la calificación de Geoparque Quito es indispensable que los hitos geológicos elegidos se analicen como una unidad, aun cuando una parte de ellos salga de la jurisdicción exacta del Distrito Metropolitano.

Gabriela Zuquilanda, coordinadora del proyecto y titular del la Dirección de Relaciones Internacionales del Municipio, resaltó la importancia que reviste para este proyecto que los gobiernos parroquiales, próximos a los geositios, se involucren en un proceso que los va a beneficiar directamente.

El presidente del Gobierno Autónomo de Amaguaña, Jesús Loachamín, expresó el deseo de esa población de involucrarse y ser parte protagónica de lo que será el Geoparque Quito.

Loachamín enumeró la variedad y riqueza de la gran cantidad de expresiones culturales de los nativos de la zona que ha evolucionado hace cientos de años, en un entorno cuyos elementos son una dádiva del volcán, antaño considerado dios por los aborígenes.

Entre los tesoros legados, por estos pueblos nacidos del volcán, están, el baño del Inca Atahualpa, donde ahora se levanta el parque ecológico Cachaco o el Yakuñan o ruta del agua. Puntos culturales y naturales de gran potencial histórico, arqueológico y cultural, ubicados en Amaguaña a los pies del Pasochoa.

Esteban Ribadeneira, guarda parque del bosque protector del Pasochoa, llevó a la comisión por el exótico bosque nativo que se encuentra dentro de la enorme caldera de este volcán apagado y que recepta en lo que fue su interior colapsado, a cientos de hectáreas de flora y fauna nativas, de notorio exotismo y belleza, como las 96 especies de pájaros que ahí habitan.

Todos los miembros de la comisión levantan la información necesaria en fichas técnicas que serán estructuradas en el dossier a enviarse a Unesco.

En esta última expedición de la Comisión Técnica para Geoparque se unió Sandro Vaca , geólogo del Instituto Geofísico y docente de la Politécnica Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *